Hospital sin paredes

Jerrika Hinton: St. Jude es un hospital sin muros

Eventos / Conferencias y eventos anteriores de CFN / Todo Canadá necesita beneficiarse de las mejores innovaciones en materia de fragilidad de Canadá / Hospital sin paredes: Reducir la brecha en las disparidades de salud para los adultos que viven con fragilidad

La Muestra de Innovación FRAILTY MATTERS recibió 80 solicitudes de todo el país. De entre ellas, las CINCO MEJORES INNOVACIONES fueron seleccionadas por un panel de expertos. Estas cinco iniciativas se presentaron en el escenario de la Muestra de Innovación FRAILTY MATTERS el jueves 20 de septiembre en Toronto en la Conferencia Nacional de CFN.

Hamilton Health Sciences (HHS) está transformando la atención a los pacientes con alto riesgo de fragilidad al alinear sus equipos hospitalarios y comunitarios. Mediante el seguimiento de los pacientes desde el servicio de urgencias hasta su regreso a casa, el HHS está mejorando la experiencia de los pacientes y reduciendo las visitas al servicio de urgencias, los ingresos, los reingresos, la duración de la estancia y el ahorro de costes.

Los pacientes mayores de 65 años son examinados en los servicios de urgencias, y los que se identifican como de alto riesgo de fragilidad son remitidos al Equipo Centralizado de Atención y Transición (CCaTT), un equipo interdisciplinario con experiencia en geriatría. El CCaTT evalúa el estado de ánimo, la memoria, la función, los apoyos sociales, la medicación, y desarrolla intervenciones basadas en la evidencia y recomendaciones alineadas con las Directrices de Evaluación y Restauración de Ontario. El CCaTT remite a los pacientes de mayor riesgo al equipo de divulgación del HHS.

Sin Muros – Documental completo, 2006

Los hospitales participantes deberán contar con protocolos de detección adecuados antes de comenzar la atención en el hogar para evaluar factores médicos y no médicos, como los servicios públicos de trabajo, la evaluación de las barreras físicas y la detección de problemas de violencia doméstica. Los beneficiarios sólo serán admitidos desde los servicios de urgencias y las camas de hospitalización, y se requiere una evaluación médica en persona antes de iniciar la atención en el hogar. Una enfermera titulada evaluará a cada paciente una vez al día, ya sea en persona o a distancia, y se producirán dos visitas diarias en persona por parte de enfermeras tituladas o paramédicos móviles de salud integrada, según el plan de enfermería del paciente y las políticas del hospital.

El programa diferencia claramente la prestación de cuidados hospitalarios agudos a domicilio de los servicios sanitarios a domicilio más tradicionales. Mientras que la atención sanitaria a domicilio proporciona importantes servicios de enfermería y otros cuidados especializados, la atención hospitalaria aguda a domicilio es para los beneficiarios que requieren un ingreso agudo en un hospital y que necesitan al menos una visita diaria de un médico y un equipo médico que supervise sus necesidades de atención de forma continua.

Crucial Care Without Walls, vídeo

“Hemos integrado Zoom con nuestro sistema de registro electrónico de pacientes, lo que nos proporciona un acceso de confianza, de modo que el médico adecuado se pone en contacto con el paciente adecuado. También hemos realizado visitas multipartitas, por ejemplo con un intérprete para apoyar la traducción de idiomas, o en las que los pacientes y las familias pueden hablar con varios miembros del personal del hospital al mismo tiempo”.

Gracias a nuestra experiencia líder en el mundo en materia de genómica, nos hemos asociado con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) para entender por qué se diagnostican infecciones hepáticas (hepatitis) a más niños de lo normal…

Los niños que padecen epilepsia tienen un cerebro diferente al de los que no padecen esta enfermedad, según un nuevo estudio realizado por nuestros investigadores. Esta nueva investigación sobre la epilepsia allana el camino para mejorar el tratamiento, en concreto cómo las diferentes técnicas de cirugía…

Hospital Sin Muros – Casa de la Amistad

Hospital sin Muros es un proyecto que se inició en 1950 en el Centro de Salud de Palmares, surgiendo como respuesta a las necesidades de comunidades caracterizadas por un nivel de educación relativamente bajo y una tasa de mortalidad infantil relativamente alta. Este programa se inició en una región de la provincia de Alajuela, situada en la meseta central de Costa Rica. El programa contó con la participación de actores clave como profesores y líderes comunitarios de la región, fortaleciendo los comités de salud y formando a cientos de voluntarios no médicos para que se unieran al equipo de “Hospital sin Paredes” y desempeñaran un papel clave en la alfabetización sanitaria de la población. El trabajo en salud y la organización comunal realizado por el “Hospital sin Muros” fue tan relevante que durante 1978-82 el presidente Rodrigo Carazo basó su Programa de Promoción Humana en el esquema de participación comunal en salud del Hospital sin Muros. Entre otros logros, el programa alcanzó una cobertura sanitaria integral (atención primaria) del 100% de la población rural y del 80% de la población urbana.