Cómo llegar al hospital clínico san carlos

Julio Mayol, CMO, Hospital Clínico San Carlos

El cáncer de ovario avanzado (COA) y su tratamiento provocan diversos síntomas y repercuten en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las pacientes. Nuestro objetivo es llegar a un consenso sobre los resultados más relevantes reportados por los pacientes (PROs), las medidas correspondientes (PROMs), y la frecuencia de medición durante el seguimiento de los pacientes con AOC desde la perspectiva de los pacientes y los profesionales de la salud (HCP).

El proyecto constaba de cinco pasos: 1) una revisión de la literatura, 2) un grupo de discusión con pacientes, 3) un grupo nominal con profesionales sanitarios, 4) dos consultas Delphi redondas con pacientes y profesionales sanitarios, y 5) una reunión final con profesionales sanitarios. El cuestionario Delphi se elaboró a partir de la revisión de la literatura, el grupo de discusión (n=5 pacientes) y el grupo nominal (n=16 profesionales de la salud). Se evaluó la relevancia de cada PRO y la adecuación (A) y viabilidad (F) de la PROM propuesta (escala Likert 1=muy de acuerdo; 9=muy en desacuerdo). El consenso se alcanzó cuando al menos el 75% de los panelistas lo calificaron como «relevante», «apropiado» o «factible» (puntuación 7-9).

Un total de 56 profesionales de la salud [51,8% de Farmacia Hospitalaria; 41,1% de Oncología; 3,6% de Enfermería; y 3,6% de Psicooncología; tiempo medio en la especialidad 12,5 (8,0) años] y 10 pacientes de AOC [tiempo medio de diagnóstico 5,4 (3,0) años] participaron en la primera ronda. Todos los PROs lograron un consenso en cuanto a su relevancia, excepto la piel seca (58,0%). Se alcanzó un acuerdo para que los PRO-CTCAE se utilizaran para evaluar la fatiga (A:84,9%; F:75,8%), la neuropatía (A:92,4%; F:77,3%), la diarrea (A:87. 9%; F:88,7%), estreñimiento (A:86,4%; F:75,8%), náuseas (A:89,4%; F:75,8%), insomnio (A:81,8%; F:88,7%), hinchazón abdominal (A:82,2%; F:82. 2%) y sexualidad (A:78,8%; F:88,6%); EQ-5D para determinar la CVRS de los pacientes (A:87,9%; F:80,3%), el dolor (A:87,9%; F:75,8%) y el estado de ánimo (A:77,7%; F:85,5%); para evaluar la adherencia al tratamiento se eligió el Morisky-Green (A:90,9%; F:84,9%) y el registro de dispensación (A:80,3%; F:80,3%). Se acordó anotar en la historia clínica si se habían tenido en cuenta las preferencias de tratamiento del paciente durante la toma de decisiones (A:78,8%; F:78,8%) y utilizar una escala Likert de 5 puntos para evaluar la satisfacción con el tratamiento (A:86,4%; F:86,4%). Los panelistas estuvieron de acuerdo (A:92,4%; F: 77,3%) en recoger estos PROs (1) en el momento del diagnóstico/recaída; (2) un mes después de iniciar el tratamiento/cambio de estrategia terapéutica; (3) cada tres meses durante el primer año de tratamiento; y posteriormente (4) cada seis meses hasta la finalización/cambio de tratamiento.

Dra. Patricia Muñoz – Solución T2Sepsis: Valor DX/Práctico

4.6 Los farmacéuticos de hospital, como parte integrante de todos los equipos de atención al paciente, deben garantizar que se ofrece a los pacientes y cuidadores información sobre sus opciones de gestión clínica, y especialmente sobre el uso de sus medicamentos, en términos que puedan entender.

5.3 Los farmacéuticos de hospital deberían asegurarse de que sus hospitales busquen la revisión de sus procesos de uso de medicamentos por parte de un programa externo de acreditación de la evaluación de la calidad, y actuar sobre los informes para mejorar la calidad y la seguridad de estos procesos.

6.1 Los planes de estudios de farmacia de pregrado deberían incluir la experiencia de la práctica de la farmacia hospitalaria. El papel de todos los profesionales sanitarios hospitalarios, incluidos los farmacéuticos de hospital, debería integrarse en los planes de estudio de otros profesionales sanitarios.

Por favor, recuerde que además del formulario del SILCC Fellow, debe enviar los siguientes documentos después de evaluar su farmacia utilizando la herramienta de autoevaluación con sus colegas y el farmacéutico jefe/director de farmacia:

Hospital Clínico San Carlos / Alejandro del Río / Estudiante

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid es un organismo dedicado a la promoción de la investigación, a la planificación de la actividad científica en consonancia con las áreas definidas en el plan estratégico, a dar soporte metodológico para la realización de proyectos de investigación y ensayos clínicos, a gestionar las personas y su conocimiento, a asegurar el uso de las infraestructuras dedicadas a la investigación, a gestionar los recursos económicos resultantes para el desarrollo de la investigación, y a ser la plataforma traductora de los resultados de la investigación a la práctica clínica. Durante el año 2019, el Instituto está formado por 918 investigadores pertenecientes a las principales instituciones implicadas y 284 trabajadores (47 total de personal de apoyo administrativo, 98 total de personal de apoyo, 120 total de personal investigador, 16 FIB-unidad técnica).

La IA transforma el diagnóstico de la salud mental en el IdISSC

¿Se pregunta cómo llegar al Hospital Clínico Universitario San Carlos en Madrid, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al Hospital Clínico Universitario San Carlos con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al Hospital Clínico Universitario San Carlos en tiempo real.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Hospital Clínico Universitario San Carlos fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.

Hacemos que ir al Hospital Clínico Universitario San Carlos sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Madrid, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.