Trabajar como médico en España
Tras finalizar los estudios de medicina o de especialización, muchos médicos deciden adquirir experiencia profesional en el extranjero. Actualmente hay una gran demanda de médicos en España y existen numerosas vacantes en su sistema sanitario.
Los médicos que quieran ejercer la medicina en España deben estar inscritos en el Colegio de Médicos de la región en la que quieran ejercer: la documentación a presentar con la solicitud depende de su nacionalidad, formación y experiencia.
En el caso de las titulaciones obtenidas fuera de España, los solicitantes de colegiación deben conseguir la homologación de sus títulos para que su solicitud sea aceptada. El proceso será diferente según el lugar donde se haya obtenido el título:
Este reconocimiento también puede obtenerse si otro país europeo ha reconocido el título de especialista y el solicitante ha ejercido allí durante 3 años (después de este periodo de tiempo, se puede solicitar el reconocimiento como título de especialista obtenido en Europa). La solicitud no conllevará el reconocimiento automático y el solicitante tendrá que superar un periodo de formación o de prueba si su solicitud es aceptada.
Cómo trabajar como médico extranjero en España
Con tantas cosas de las que ocuparse antes de dejar su país de origen, (impuestos, mudanza, papeleo, etc.) la planificación cuidadosa de su expatriación a Madrid es un paso esencial. En lo que respecta a la asistencia sanitaria, su régimen local de seguridad social no le acompañará al país de acogida y, una vez en el extranjero, podría sorprenderse del sistema de asistencia que encontrará en España Así que, antes de partir, asegúrese de tener una cobertura adecuada.
Cigna es una de las mayores aseguradoras internacionales del mundo, con más de 30 años de experiencia en la provisión de seguros de salud globales en 200 países y territorios. Tienen acceso a más de 1,65 millones de hospitales, médicos, clínicas y especialistas en todo el mundo.
Los planes flexibles de Cigna Global están diseñados específicamente para expatriados y personas con movilidad global que se trasladan a España. Todos sus planes pueden adaptarse a sus necesidades individuales en España, encontrando siempre la solución sanitaria adecuada, sea cual sea la situación y el presupuesto.Obtener un presupuesto de seguro médico
Médico ucraniano trabajando en España
Una persona que trabaje como médico en Madrid suele ganar unos 7.180 euros al mes. Los salarios oscilan entre los 2.780 euros (la media más baja) y los 12.000 euros (la media más alta, el salario máximo real es mayor). Los salarios varían drásticamente entre las distintas carreras de médico. Si está interesado en el salario de un trabajo en particular, consulte a continuación los salarios de puestos específicos.Salarios de puestos específicosTítulo del puestoSalario medioAyudante de nutrición avanzada4.180 EURProveedor de prácticas avanzadas4.250 EURAlergólogo5.490 EUREspecialista en salud mental3.420 EURQuiropráctico3.600 EUR
9 errores mortales del currículum que debes evitar11 señales de que te pueden despedir (Cuidado con estas)8 Consejos esenciales para el CV que marcarán una gran diferencia7 preguntas y respuestas complicadas en las entrevistas de trabajo8 carreras apasionantes para personas a las que les gusta viajar
¡43 carreras que pagan más a las mujeres que a los hombresCómo escribir el currículum perfecto (guía completa)13 errores mortales en la entrevista que pueden costarte el trabajo9 aficiones que pueden ser grandes carreras25 excusas para llegar tarde al trabajo que pueden funcionar de verdad!
Trabajos de médico en España
En caso de que en su país haya más de un organismo que pueda otorgar el reconocimiento profesional, adjunte a esta encuesta una lista sencilla de nombres y sitios web donde podamos obtener más información.
ESTE CERTIFICADO ES EMITIDO POR EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS EN BASE A LOS DATOS FACILITADOS POR EL COLEGIO DE MÉDICOS DE LAS PROVINCIAS DONDE ESTÁ O HA ESTADO COLEGIADO Y TIENE UNA VALIDEZ DE TRES MESES
2.2. Además del reconocimiento profesional, ¿existe algún otro requisito para que un médico pueda iniciar su formación/empezar a trabajar (es decir, examen, pasantía, prácticas)? En concreto, ¿qué documentos/exámenes son necesarios para solicitar una formación/trabajo?
EL ÉXITO DE NUESTROS PROGRAMAS ES REALMENTE ALTO: ALREDEDOR DEL 90%, LA TASA DE ABANDONO DE LA FORMACIÓN ES DE ALREDEDOR DEL 5-10% (DEPENDIENDO DE LA ESPECIALIDAD) Y LAS TASAS DE EMPLEO DESPUÉS DE LA FORMACIÓN SON DEL 70-90%, DEPENDIENDO DE NUEVO DE LA ESPECIALIDAD.
LA PERSPECTIVA GENERAL SOBRE LA INMIGRACIÓN DE MÉDICOS EN PRÁCTICAS A ESPAÑA ES GLOBALMENTE POSITIVA, SIN EMBARGO, LA IMPORTANTE DIFICULTAD Y EL TRABAJO QUE SE REQUIERE PARA ACCEDER A LA FORMACIÓN DE CIERTAS ESPECIALIDADES PUEDE CREAR UNA SENSACIÓN DE INJUSTICIA SI PUESTOS DIFÍCILES DE CONSEGUIR ACEPTAN UNA ABUNDANCIA DE APRENDICES EXTRANJEROS.