Té de limón y jengibre embarazo nhs
Muchas mujeres optan por beber infusiones para aliviar los molestos síntomas del embarazo o la lactancia. Algunas infusiones son seguras durante el embarazo o la lactancia, siempre y cuando se limiten a 1 ó 2 tazas al día y se consulte primero con el médico o la matrona.
Aunque las infusiones contienen ingredientes naturales, eso no significa que sean necesariamente seguras. Las cantidades de sustancias que contienen pueden variar, y también pueden contener ingredientes que no figuran en la etiqueta. Estos ingredientes pueden transmitirse al bebé, o pueden interferir con otros medicamentos que estés tomando.
La mayoría de las marcas comerciales de infusiones se consideran seguras para cualquier persona que las consuma en cantidades razonables. Las infusiones que se consideran inseguras son las que no se fabrican comercialmente, las que se elaboran con cantidades excesivas de hierbas (cantidades superiores a las que se encuentran en alimentos o bebidas comunes) y las que se elaboran con hierbas que se sabe que son tóxicas.
Algunas infusiones afirman que alivian el malestar estomacal, te calman si tienes ansiedad, preparan el útero para el parto o te ayudan a dormir. Algunos tés se preparan especialmente para el embarazo y afirman que ayudan a combatir complicaciones como la preeclampsia y a preparar el cuerpo para el parto.
El mejor té de jengibre para el embarazo
Cuando te enteras de que estás embarazada, lo primero que se te ocurre es decir adiós al sushi, los quesos blandos y el vino. Aunque el pescado crudo, los alimentos no pasteurizados y el alcohol son alimentos que tienen sentido, beber una taza de té caliente puede parecer una apuesta segura.
El té de jengibre se considera un té de hierbas, por lo que no contiene cafeína, y según Manglani, es un té ideal para el embarazo. Como el jengibre es conocido por calmar el estómago, puede que el té de jengibre te calme si tienes náuseas matutinas y otras dolencias relacionadas con el embarazo: “Recomiendo el té de jengibre a las mujeres que tienen náuseas y vómitos, así como calambres uterinos al principio del embarazo, ya que el jengibre puede ayudar con las náuseas y los calambres”, dijo Maglani.
El té de menta es otra opción para calmar el estómago si el jengibre no es de tu agrado. La menta puede ayudar a aliviar el malestar estomacal, según Manglani, pero algunas personas optan por evitarla durante el embarazo.Si te gusta beber té de menta, no deberías dejarlo durante todo el embarazo. Pero como la menta puede provocar algunas contracciones uterinas muy leves, algunas mujeres no quieren arriesgarse a tomarla al principio: “Si quieres ser extremadamente precavida, deja la menta y la manzanilla durante el primer trimestre”, explica Natasha Richardson, fundadora de Forager Botanicals y autora de una tesis sobre hierbas en el embarazo. “Es entonces cuando es más probable que se produzcan abortos. Es poco probable que esas hierbas provoquen realmente un aborto, pero no me gustaría que nadie sacara esa conclusión en un desafortunado giro de los acontecimientos.”
Té de jengibre durante el primer trimestre del embarazo
Cuando te enteras de que estás embarazada, inmediatamente hay muchos cambios que tienes que hacer. Te enteras de que debes evitar ciertos alimentos, que debes tener cuidado con la cafeína, evitar el alcohol, el tabaco y prácticamente todos los medicamentos. Pues bien, algo que quizá no sepas que puede ser potencialmente perjudicial para las embarazadas es el té. Hemos reunido todo lo que necesitas saber sobre el consumo de té durante el embarazo.
El té de jengibre se considera un té de hierbas y, según Manglani, las mujeres embarazadas pueden tomarlo, siempre que no se excedan. “Recomiendo el té de jengibre a las mujeres que experimentan náuseas y vómitos, así como calambres uterinos al principio del embarazo, ya que el jengibre puede ayudar con las náuseas y los calambres”, dijo. Dado que el jengibre es conocido por calmar el estómago, puede que el té de jengibre también funcione bien cuando te enfrentes a las náuseas matutinas y otras náuseas relacionadas con el embarazo.
Aunque podría pensar que el té negro es algo que debería evitar durante el embarazo por su contenido en cafeína, el té negro suele ser seguro. Kara Manglani, CNM, una comadrona con sede en la ciudad de Nueva York, dijo a INSIDER que el té negro es “generalmente considerado seguro”, pero que recomienda a las mujeres limitar su consumo a menos de cuatro tazas al día, por si acaso.Además, usted tiene que ver el contenido de cafeína, así que asegúrese de que usted no está bebiendo demasiado té con cafeína. Elegir una versión descafeinada puede ayudar.
Jengibre en el embarazo nhs
El jengibre es un potente agente aromatizante procedente del sudeste asiático y se utiliza actualmente en la cocina de todo el mundo. Además, las prácticas médicas tradicionales de Asia incorporan el jengibre como uno de sus elementos curativos, utilizándolo en varios de sus medicamentos, rituales y costumbres. También se ha incorporado a la cosmética moderna y a los remedios cosméticos caseros.
El jengibre se importó como una de las principales especias orientales de África y Asia a las naciones árabes y a Europa, siendo un condimento popular, especialmente en Grecia, Italia, Irán, Irak y otros países europeos. Se utiliza de múltiples formas: fresco, seco, en polvo, encurtido, en zumo o en aceite.
La popularidad del jengibre se debe no sólo a su fuerte sabor, sino también a sus efectos curativos y propiedades medicinales. Por ello, es un ingrediente imprescindible para todas las personas y puede ayudar significativamente a las mujeres durante el embarazo.
El jengibre tiene un potente sabor que muchas personas consideran demasiado picante. Varias cocinas utilizan el jengibre como ingrediente básico. Para aquellos que no ven esas cocinas como apetecibles, el té de jengibre es la mejor manera de incorporar el Jengibre en la dieta diaria.