Una mujer muere por un aborto espontáneo
El misoprostol (la marca común es Cytotec) es una versión sintética de la hormona prostaglandina. Está aprobado para tratar las úlceras, pero los médicos se enteraron de que también podía utilizarse para inducir el parto. El fármaco hace que el cuello del útero se ablande y se dilate y desencadena contracciones, que expulsan el embarazo. Nunca se ha aprobado para el aborto específicamente. En general, el aborto con medicamentos es similar a un aborto espontáneo. Los fármacos provocan fuertes calambres y hemorragias, como si se tratara de una menstruación abundante, dicen los médicos. Además de la sangre o los coágulos, es posible ver el conceptus, que alrededor de las siete semanas después de la fecundación tendría el tamaño de una moneda, como se muestra aquí.
¿Son seguras las píldoras abortivas? El aborto farmacológico se ha descrito como “más seguro que el Tylenol” y más de 10 veces más seguro que dar a luz. Aunque los fármacos son seguros, sobre todo en las primeras etapas del embarazo, hay formas de que las cosas salgan mal. Planned Parenthood tiene una lista de efectos secundarios a los que hay que prestar atención, incluidos algunos que justifican la búsqueda de ayuda médica, como el sangrado que se prolonga demasiado o la fiebre, que puede significar que hay una infección. Otro riesgo es que las píldoras no pongan fin a un embarazo ectópico, en el que el embrión crece fuera del útero. Según la Clínica Cleveland, esto es en sí mismo una emergencia médica. La forma más segura de determinar si un embarazo es ectópico es someterse a una ecografía. ¿Las píldoras abortivas funcionan siempre? No. Y ése es, en realidad, el riesgo más común al intentar autogestionar un aborto. Aproximadamente una de cada 20 veces, las píldoras no consiguen detener el embarazo. Algunos vendedores de píldoras online recomiendan comprar dos dosis por si la primera no funciona.
Aborto por tratamiento del cáncer
“Sí”, respondió Kai. Era el otoño de 2021 y Kai, una estudiante de veterinaria de 21 años en Bucarest, llamaba a una clínica para informarse sobre cómo abortar. Estaba embarazada de un mes, después de haber sido violada.
“Bueno, entonces no podemos atenderte”, dijo la mujer de la clínica. “Tuvimos una chica que vino a abortar y acabó muriendo”, explicó. Sorprendida, Kai colgó. A continuación, la mujer le envió a Kai un vídeo tras otro por WhatsApp sobre lo peligroso e incorrecto que era el aborto.
“Cada hogar tenía una ‘Sonda'”, dice Draghici. En rumano significa “pipa”, y se trata de un pequeño catéter de plástico que la mujer se introduce en el útero para administrar “algún tipo de líquido para dislocar [el] feto y provocar el aborto”. Otros métodos comunes de aborto por cuenta propia eran “saltar desde un lugar alto o caer sobre el estómago”, explica Dracigi.
La propia Draghici abortó de joven bajo la prohibición de la era Ceaușescu 770. “Me llevaron a una anciana que no sabía realmente lo que estaba haciendo”, cuenta Draghici. “Tenía instrumentos metálicos hervidos y me puso un trapo en la boca para que los vecinos no lo oyeran”. Después de su aborto, Draghici se unió a la red clandestina de personas que ponían en contacto a las mujeres con quienes podían realizar abortos.
Impacto de la ley del aborto
Las mujeres y las niñas de toda América Latina ya viven en lugares donde el aborto está muy restringido o completamente prohibido. En el último año, he investigado para Human Rights Watch en dos países que prohíben completamente el aborto, sin ninguna excepción, incluso si la vida de la mujer está en peligro.
En la República Dominicana, hablé con Rosa Hernández, cuya hija Rosaura Almonte Hernández, conocida como “Esperancita”, fue diagnosticada de leucemia. Los médicos le negaron inicialmente la quimioterapia porque estaba embarazada, y luego se negaron a interrumpir el embarazo porque hacerlo habría sido contrario a la ley. Murió en 2012 a los 16 años. “Dejaron morir a mi hija”, me dijo su madre.
En Honduras, conocí a una joven que se enfrentaba a una pena de cárcel tras sufrir un aborto. Sin saber que estaba embarazada, acudió al hospital con un intenso dolor. Los médicos sospecharon que había intentado abortar y llamaron a la policía. La sacaron del hospital esposada y sigue bajo supervisión judicial a la espera de la fecha del juicio.
Una mujer muere tras un aborto
Cuando se presentó a las elecciones presidenciales de 1999, George W. Bush, entonces gobernador de Texas, se defendió de la fuerte corriente antiabortista de su partido sugiriendo que el país no debía considerar la posibilidad de prohibir el aborto hasta que la opinión pública cambiara en esa dirección. “Las leyes se cambian a medida que se convencen las mentes”, dijo.
Bush no era un moderado en el tema del aborto. Como presidente firmó varias leyes contra el aborto, incluida la primera prohibición federal de un procedimiento específico de aborto, y utilizó su autoridad para limitar severamente la investigación con células madre embrionarias financiada con fondos federales.
Pero fue claro al instar a los aliados antiabortistas a concentrarse en persuadir a más estadounidenses para que se pongan de su lado antes de presionar para que se impongan restricciones más amplias. “Sé que cuando regresen a sus comunidades redoblarán sus esfuerzos para cambiar los corazones y las mentes, persona por persona”, dijo a los manifestantes antiabortistas en la Marcha por la Vida de 2004. “Este es el modo en que construiremos una cultura de la vida duradera, una sociedad compasiva en la que cada niño nazca en una familia amorosa y esté protegido por la ley”. Durante muchos años después, las fuerzas antiabortistas se concentraron en medidas más graduales, como la imposición de gravosos requisitos de salud y seguridad a las clínicas abortistas y la exigencia de períodos de espera antes de abortar.