Plan de empleo de extremadura

Manual de investigación sobre el espíritu empresarial, la innovación y la

-Extremadura es la primera comunidad autónoma de España que se adhiere a Motor Verde, un proyecto de colaboración público-privada promovido por la Fundación Repsol junto a Sylvestris, y en el que también participan el Banco Santander, la Fundación Tierra Pura, Enagás e Ilunion.

-El proyecto Motor Verde ayudará a España a posicionarse como un modelo europeo a seguir en la compensación de emisiones y en el fomento de una economía social, verde y sostenible, y tendrá un efecto transformador en las zonas rurales.

Fundación Repsol, la Junta de Extremadura y Sylvestris, junto con Banco San-tander, Fundación Tierra Pura, Enagás e Ilunion, han puesto en marcha el proyecto Motor Verde en esta comunidad autónoma, convirtiéndola en la primera en sumarse a esta innovadora iniciativa de colaboración público-privada. Motor Verde pretende convertirse en el mayor proyecto de reforestación a gran escala para impulsar la compensación de emisiones en España.

Se trata de un proyecto diferenciado, que pretende tener un triple impacto positivo: ambiental, restaurando espacios naturales y contribuyendo a la acción contra el cambio climático; social, creando empleo local e inclusivo; y económico, apostando por una inversión verde de futuro y ampliando el tejido empresarial en el medio rural.

Significado de Extremadura

El impacto positivo que persigue este singular proyecto es triple: medioambiental, al restaurar espacios naturales y actuar contra el cambio climático; social, al crear oportunidades de empleo local e inclusivo; y económico, al apostar por una inversión verde de futuro y potenciar el tejido empresarial en entornos rurales.

El objetivo global es reforestar hasta 70.000 hectáreas en España, lo que equivale aproximadamente a la superficie de la ciudad de Madrid, para compensar 16 millones de toneladas de CO2.  Este proyecto creará 15.000 oportunidades de empleo rural local e inclusivo, lo que supone una ambiciosa apuesta por crear una economía más social, verde y sostenible.

Sólo en Extremadura se van a reforestar unas 5.000 hectáreas de tierras quemadas o baldías en diferentes municipios durante los próximos tres años. La selección de los terrenos a reforestar ha sido liderada por la Junta de Extremadura, en colaboración con los distintos ayuntamientos y expertos forestales. Estos nuevos bosques absorberán 1,3 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera, lo que permitirá a las empresas e instituciones que se adhieran a Motor Verde compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Un nuevo Plan de Acción de la UE para la Economía Social – acto de presentación

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, como parte del gobierno regional, es responsable de regular y aplicar la educación y la formación en la región.

Aunque a nivel nacional en España, el Ministerio de Educación tiene la responsabilidad general de la Educación en todo el país, Extremadura, una de las diecisiete comunidades autónomas españolas, tiene competencia para desarrollar la legislación de educación y formación y su aplicación en todos los niveles, grados, modalidades y especialidades, en particular la organización y el control de todos los centros educativos, el profesorado, las materias escolares de interés regional, las actividades extraescolares y las becas propias. La Inspección de Educación es uno de los servicios en los que se organiza el Departamento.

Este proyecto será desarrollado específicamente por la Inspección de Educación de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Inspección de Educación se organiza en un servicio central y dos servicios provinciales; los tres bajo la coordinación y supervisión de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación y Empleo- Junta de Extremadura. Las funciones y atribuciones de los inspectores tienen su origen en la Constitución Española, que en su artículo 27.8 sobre el derecho a la educación, encomienda a los poderes públicos la inspección y homologación del sistema educativo para asegurar el cumplimiento de las leyes.

Controversia por muerte de bombarderos en Arizona

El protocolo de Orientación Educativa y Profesional de Extremadura es un procedimiento establecido para sistematizar la colaboración entre los procesos de orientación educativa y orientación profesional que se llevan a cabo en los Centros de Empleo cuyos fines, entre otros, son facilitar la transición a la etapa laboral de los alumnos que se titulan y concienciar a los alumnos que salen sin titulación de las escasas posibilidades que ofrece el mercado laboral sin la titulación requerida.