Materie socio sanitario

¿Por qué son importantes los determinantes sociales de la salud?

Considerar el acceso a la banda ancha como un determinante social de la salud. Disponible en línea en: https://healthitanalytics.com/news/amia-consider-broadband-access-a-social-determinate-of-health. 2018 [citado; disponible en:24. Eshetu EB, Woldesenbet SA. Existen determinantes sociales de la salud particulares para los países más pobres del mundo?

Determinantes sociales de la salud: How Much do We Understand? interviewing Damon Francis, Chief Medical Officer for the Social Enterprise Health Leads. Disponible en línea en: https://catalyst.nejm.org/social-determinants-of-health-how-much-understand/. (2016) Apartado 31. Raphael D.

Salud social – wikipedia

ResultadosLos resultados de los modelos de ecuaciones estructurales se muestran en la Fig. 1 (como ilustración gráfica del modelo y resumen con los resultados de SHARE y ELSA), en la Tabla 2 (todos los coeficientes, errores estándar y medidas de bondad de ajuste) y en la Fig. 2 (sólo los resultados que son relevantes para nuestra pregunta principal, la comparación entre la causalidad social y la selección de la salud). Las estadísticas de bondad de ajuste para los modelos de medición se proporcionan en la Tabla 1 en línea.Tabla 2 Resultados de los modelos de ecuaciones estructurales sobre la relación entre la riqueza material y la salud a lo largo de la vidaTabla de tamaño completo

Fig. 2Poder explicativo relativo de la causalidad social y la selección de la salud, por fase del curso de la vida y género. Notas (a) Fase 1 = transición de la infancia a la edad adulta; Fase 2 = transición de la edad adulta a la vejez; (b) los intervalos de confianza muestran si una estimación es diferente de cero (p < 0,05), mientras que los valores p del gráfico proceden de una prueba de Wald directa para la diferencia entre los coeficientes estandarizados de la causalidad social y la selección de la saludImagen de tamaño completo

Determinantes económicos de la salud

Los determinantes sociales de la salud (DSS) son las condiciones económicas y sociales que influyen en las diferencias individuales y de grupo en el estado de salud[1]. Son los factores de promoción de la salud que se encuentran en las condiciones de vida y de trabajo (como la distribución de los ingresos, la riqueza, la influencia y el poder), más que los factores de riesgo individuales (como los factores de riesgo de comportamiento o la genética) que influyen en el riesgo de padecer una enfermedad, o en la vulnerabilidad a la enfermedad o las lesiones. La distribución de los determinantes sociales suele estar condicionada por las políticas públicas que reflejan las ideologías políticas imperantes en la zona[2]. La Organización Mundial de la Salud afirma que «esta distribución desigual de las experiencias perjudiciales para la salud no es, en ningún sentido, un fenómeno ‘natural’, sino el resultado de una combinación tóxica de políticas sociales deficientes, acuerdos económicos injustos [en los que los ya acomodados y sanos se enriquecen aún más y los pobres, que ya tienen más probabilidades de enfermar, se empobrecen aún más], y una mala política»[3].

A partir de principios de la década de 2000, la Organización Mundial de la Salud facilitó el trabajo académico y político sobre los determinantes sociales de forma que se obtuviera una comprensión profunda de las disparidades sanitarias desde una perspectiva global.

Determinantes sociales de la salud pdf

Tabla 1 Variables de la investigaciónTabla de tamaño completoAnálisis y resultadosEn esta sección identificamos y analizamos los patrones y las asociaciones entre los indicadores de educación y salud y discutimos los resultados. Dado que los países varían en cuanto al tamaño de la población y otros criterios, utilizamos las medias estimadas en todos nuestros análisis.Comparación de los resultados sanitarios de los países según el PIB per cápitaEn primer lugar, analizamos si nuestros datos reflejaban la expectativa de que los países con mayor PIB per cápita tienen un mejor estado de salud (Fig. 1). Comparamos la media de la esperanza de vida al nacer, la media de la mortalidad infantil, la media de las muertes por cáncer y la media de los años de vida potenciales perdidos, para diferentes niveles de PIB per cápita (Fig. 1).

Fig. 3Asociación del nivel de educación de adultos (terciaria), la tasa de NINI, la esperanza de vida escolar (terciaria), con la esperanza de vida al nacerImagen completaLa figura 3 muestra las relaciones entre varios indicadores de educación (nivel de educación de adultos-terciaria, tasa de NINI, esperanza de vida escolar-terciaria) y la esperanza de vida al nacer para todos los países de la muestra. El gráfico sugiere que la esperanza de vida al nacer aumenta a medida que se incrementa el nivel de educación de los adultos (terciaria) y la esperanza de vida escolar terciaria. La esperanza de vida al nacer disminuye a medida que aumenta la tasa de ninis. Para prolongar la esperanza de vida de las personas, los gobiernos deberían intentar mejorar la educación terciaria y controlar el número de jóvenes que abandonan la escuela y acaban en el paro (la tasa NEET).Asociación de la matriculación y la educación terciaria con los años potenciales de vida perdidosQueríamos explorar si las tasas de años potenciales de vida perdidos se ven afectadas por las tasas de matriculación terciaria y los niveles de educación adulta terciaria (Fig. 4).