Boris mir

Boris Mir habla en la Xerrada sobre Renovació Pedagògica a

El Estudio de Yukhananov no se ajustaba al modelo clásico de la relación profesor-alumno, consistente en la transmisión e interpretación de una determinada tradición. El proceso de enseñanza en el MIR se producía exactamente al revés: el trabajo del profesor pretendía revelar el potencial del alumno aislado de una u otra tradición. El principio de no interferencia presuponía un cierto grado de libertad para el alumno en la elección del material, el género e incluso la forma artística.

Al crear el Estudio, Yukhananov se basó en varios conceptos fundamentales que permitían al joven artista ponerse a prueba en situaciones libres de formatos, límites u oposiciones tradicionales en el arte, y centrar su voluntad creativa en la acción espontánea. En busca de una nueva metodología, el director recurrió al juego de misterio como «la actualización del espacio intemporal por medio del ritual», y propuso conectar esta área de trabajo creativo con las llamadas atracciones («la actualización del tiempo presente por medio de trucos»). La creación de un mito propio y el repudio de las tendencias sociales y culturales presuponían el rechazo de cualquier representación de algo que hubiera existido alguna vez, así como la evitación del «calquing» o la reinterpretación irónica de diversos fenómenos culturales, tan típica de la época posmoderna que entonces se desvanecía. La idea clave del Mito Mundial contrastaba con el principio mimético de interacción con la realidad, y abolía los vínculos jerárquicos como tales.

Boris Mir en el centro

El rendimiento de los dispositivos en las tecnologías de la energía y la información está controlado por materiales funcionales que funcionan gracias al acoplamiento y el transporte de electrones, fonones e iones.  Los complejos mecanismos de conversión de energía y de conducción de portadores son difíciles de sondear experimentalmente, y nosotros nos esforzamos por acelerar su comprensión y diseño racional utilizando modelos físicos y de aprendizaje automático precisos, con la ayuda de cálculos atomísticos.    Hacemos uso de los recursos informáticos en rápido desarrollo y de las tecnologías de big data para hacer que estos métodos sean eficientes, automáticos y transferibles a diversas clases de materiales para permitir un rápido cribado computacional. Al trabajar estrechamente con colaboradores experimentales, hacemos hincapié en la relevancia tecnológica de nuestra investigación.

Charla técnica: En la caja con Boris Brejcha (Electronic Beats TV)

Este artículo presenta los resultados de experimentos in vivo que confirman la viabilidad de un nuevo método mínimamente invasivo para la ablación de tejidos, la electroporación irreversible (IRE). La electroporación es la generación de un potencial eléctrico desestabilizador a través de las membranas biológicas que provoca la formación de defectos a nanoescala en la bicapa lipídica. En la IRE, estos defectos son permanentes y conducen a la muerte celular. Este artículo se basa en nuestro trabajo teórico anterior y demuestra que la IRE puede convertirse en un método eficaz de ablación tisular no térmica que no requiere fármacos. Para probar la capacidad de los pulsos de IRE para ablacionar tejidos de forma controlada, sometimos los hígados de ratas macho Sprague-Dawley a un único pulso cuadrado de 20 ms de duración de 1000 V/cm, que según los cálculos provocaría una IRE no térmica. Tres horas después del pulso, las zonas tratadas en los hígados fijados por perfusión presentaban oclusión microvascular, necrosis de las células endoteliales y diapedesis, lo que provocaba daños isquémicos en el parénquima y una acumulación masiva de eritrocitos en los sinusoides. Sin embargo, se conservó la arquitectura de los grandes vasos sanguíneos. Los hepatocitos mostraban bordes celulares borrosos, citoplasma eosinófilo pálido, picnosis variable y degeneración vacuolar. El análisis matemático indica que este daño era principalmente de naturaleza no térmica y que los bordes nítidos entre las regiones afectadas y las no afectadas correspondían a campos eléctricos de 300-500 V/cm.

Dancing Stars 2021 Boris Bukowski & Julia Burghardt «Tanz

2010-2014 Becario postdoctoral, Centro de Investigación de Choque, Trauma y Anestesiología (STAR), Departamento de Anestesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Maryland, Baltimore, MD (P.I.: Dr. Alan Faden)

Mi interés actual en la investigación son los mecanismos y la modulación de la muerte de las células neuronales, incluyendo estudios in vitro utilizando cultivos neuronales primarios y estudios in vivo utilizando modelos de roedores de lesión cerebral traumática experimental.  En particular, estoy interesado en la investigación de la regulación post-transcripcional y epigenética de la expresión de genes en la apoptosis neuronal. Otra área de mi investigación es la identificación de biomarcadores de microRNAs (miRs) para la detección de lesiones neurológicas.