La clínica de la ciudad médica
Al lado de cada fuente en la lista de referencias, hay un botón «Añadir a la bibliografía». Púlselo y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica de la obra elegida en el estilo de citación que necesite: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Vasunta, R. L. (Riitta-Liisa). «Presión arterial ambulatoria: asociación con indicadores de riesgo metabólico, función renal y aterosclerosis de la arteria carótida». Tesis doctoral, Oulun yliopisto, 2012. http://urn.fi/urn:isbn:9789514299605.
Nakashima, Hiroatsu, Hirohisa Katagiri, Mitsuru Takahashi y Hideshi Sugiura. «Supervivencia y función ambulatoria después de la sustitución endoprotésica por un tumor óseo metastásico del fémur proximal». Boletín, Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, 2010. http://hdl.handle.net/2237/12905.
Thomas, Martin David. «El problema clínico de la insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada: un estudio basado en la población de pacientes ambulatorios». Tesis o disertación electrónica, Imperial College London, 2009. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.509512.
Ciudad médica cerca de mí
ResumenNuestro objetivo fue evaluar el ritmo circadiano de la actividad motora, la posición corporal y la variable integrada TAP (compuesta por la Temperatura de la muñeca, la Actividad motora y la Posición corporal) en los Trastornos Respiratorios del Sueño (SDB), su relación con la gravedad del SDB y el efecto de la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) sobre estos ritmos circadianos. Para ello, monitorizamos la actividad motora y los ritmos de posición corporal de 78 pacientes con SDB (53,3 ± 1,2 años, 26,9% mujeres) y 32 sujetos sanos (51,4 ± 3,2 años, 43,8% mujeres) durante 1 semana. El último día de esa semana, los pacientes con SDB se sometieron a una polisomnografía seguida de un protocolo de prueba de mantenimiento de la vigilia, prueba de latencia múltiple del sueño y tarea de atención sostenida a la respuesta. Un subgrupo de 18 pacientes con SDB de moderado a severo fue tratado con CPAP y monitorizado de nuevo después de 3 meses bajo tratamiento. Se realizó un análisis no paramétrico para caracterizar los patrones circadianos y evaluar las diferencias entre los grupos y las asociaciones entre los parámetros del sueño y los circadianos. Las variables circadianas estaban alteradas en el SDB, mostrando una relación directa con la gravedad del mismo. El patrón de actividad motora mostró una clara mejoría con el tratamiento con CPAP. Así, la monitorización circadiana ambulatoria, incluyendo la variable integrada TAP, podría utilizarse para evaluar las alteraciones circadianas causadas por el SDB y el patrón de actividad para monitorizar el efecto del tratamiento con CPAP.
Horario de los médicos de la ciudad médica
Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. Las WCAG 2.0 son también una norma internacional, la ISO 40500. Esto la certifica como una norma técnica estable y referenciable.
WCAG 2.0 contiene 12 directrices organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (POUR, por sus siglas en inglés). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. Una guía para entender y aplicar las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 está disponible en: https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/
Número de teléfono de Sm marikina medical city
Ortiz-Tudela E, Innominato PF, Rol MA, Lévi F, Madrid JA. Relevancia del tiempo interno y la robustez circadiana en pacientes con cáncer. BMC Cancer 2016;16:285. [PMID: 27102330 DOI: 10.1186/s12885-016-2319-9] [Citado por en Crossref: 27] [Citado por en F6Publishing: 23] [Influencia del artículo: 4,5] [Análisis de citas de referencia]
Almaida-pagan PF, Torrente M, Campos M, Provencio M, Madrid JA, Franco F, Morilla BR, Cantos B, Sousa PA, Madrid MJM, Pimentao J, Rol MÁ. Cronodisrupción y monitorización circadiana ambulatoria en pacientes con cáncer: Más allá del reloj corporal. Curr Oncol Rep. [DOI: 10.1007/s11912-021-01158-z] [Análisis de citas de referencia].
Martínez-Nicolás A, Guaita M, Santamaría J, Montserrat JM, Madrid JA, Rol MA. Monitorización circadiana ambulatoria en pacientes con trastornos respiratorios del sueño y tratamiento con CPAP. Sci Rep 2021;11:14711. [PMID: 34282278 DOI: 10.1038/s41598-021-94315-0] [Análisis de citas de referencia].
Lou X, Wang H, Tu Y, Tan W, Jiang C, Sun J, Bao Z. Alteraciones de la calidad del sueño y de la expresión de los genes del ritmo circadiano en pacientes ancianos con nódulos tiroideos y riesgos asociados a la malignidad de la tiroides. Sci Rep 2021;11:13682. [PMID: 34211057 DOI: 10.1038/s41598-021-93106-x] [Análisis de citas de referencia]