Tendinitis de la pata ganso

Pes anserinus major

El pes anserino significa “pata de ganso” y está compuesto por tres tendones que recorren la cara medial de la rodilla. Se combinan entre sí y se unen a la tibia – espinilla – justo debajo de la rodilla. Dos de estos tendones proceden de los músculos de la ingle o de la cara interna del muslo (gracilis y sartorio), mientras que el tercer tendón procede de los isquiotibiales (semitendinoso). Entre estos tendones y el hueso hay un pequeño saco de líquido -una bursa- que protege a los tendones del roce con el hueso. Juntos, estos tres tendones ayudan al movimiento de la cadera y la rodilla: flexión de la cadera, rotación externa y flexión de la rodilla.

La inflamación de la bursa en la profundidad de la inserción del tendón del pie anserino en la tibia se denomina bursitis. La bursa puede inflamarse o no. Si lo hace, la hinchazón puede ser notable justo debajo y medial a la rodilla. El dolor suele ser el primer síntoma y se agrava con los ejercicios, especialmente aquellos en los que se flexiona la rodilla y la cadera. En el caso del corredor, esto ocurre generalmente con los entrenamientos repetitivos en cuestas o pendientes, hacia arriba o hacia abajo. Algunos ejercicios de entrenamiento cruzado pueden agravar los síntomas. Estar sentado durante largos periodos de tiempo puede causar dolor debido a un acortamiento relativo de los tres músculos del pie anserino: piense en la flexión de la cadera y la rodilla. Incluso sentarse durante largos periodos de tiempo con la pierna afectada cruzada sobre la otra puede provocar un agravamiento de los síntomas. Fuera de la carrera, la bursitis del pie anserino se produce al patear repetidamente un balón, al pivotar repetidamente desde una flexión profunda de la rodilla, e incluso en algunos movimientos de natación (patada de braza).

Ejercicios para la tendinitis de la pata de ganso

Pes anserinusMúsculos de la región glútea y femoral posterior. La zona del pie anserino está rodeada en la parte inferior. El sartorio, el gracilis, el semitendinoso y el semimembranoso están etiquetados en la parte inferior izquierda.DetallesIdentificadoresLatinoPes anserinusTA22612FMA311256Terminología anatómica[editar en Wikidata]

Pes anserinus (“pata de ganso”) se refiere a los tendones unidos de tres músculos del muslo. Se inserta en la superficie anteromedial (frontal e interior) de la tibia proximal. Los músculos son el sartorio, el gracilis y el semitendinoso, a veces denominados “cuerdas de hombre”. El nombre de “pata de ganso” se debe a la forma en que el tendón unido se inserta en la tibia.

Los tres tendones, de delante a atrás, que se unen para formar el pie anserino proceden del músculo sartorio, el músculo gracilis y el músculo semitendinoso[1][2] Se inserta en la superficie anteromedial proximal de la tibia[2].

La bursitis del músculo pes anserino es una causa de dolor y debilidad crónicos de la rodilla[3][4] y se produce cuando se inflama la porción medial de la rodilla. Si la bursa que subyace a los tendones del sartorio, el gracilis y el semitendinoso se irrita debido al uso excesivo o a una lesión, una persona puede desarrollar esta dolencia. Esta afección suele producirse en los deportistas por exceso de uso. Esta patología se caracteriza por el dolor, la hinchazón

Dolor de rodilla en la pata de ganso

En la cara medial (interna) de la rodilla se encuentran los músculos sartorio, gracilis y semitendinoso, que se unen a la tibia. Los tres tendones juntos se asemejan a la pata de ganso, de ahí el nombre latino Pes (pie) Anserinus. Entre estos tendones y el hueso, se encuentra la bursa del Pes Anserinus. La bursa es un saco lleno de líquido que sirve para reducir la fricción en este punto donde la unión de los músculos se mueve sobre el hueso.

Básicamente, lo que ocurre es que la tensión del sartorio, el gracilis y/o la semitendinosis, provoca la irritación e inflamación del tendón, que a su vez roza con la bursa, y provoca el engrosamiento y la inflamación de esa estructura también.

Estos signos y síntomas clínicos, junto con el interrogatorio específico, y la exploración física por parte de su Fisioterapeuta son suficientes para hacer un diagnóstico firme. En los casos en los que hay problemas coexistentes y un diagnóstico claro es menos obvio, se puede utilizar la resonancia magnética o la ecografía de diagnóstico para confirmar la presencia de bursitis y/o tendinopatía.

Información de interés

Bursitis es el término general utilizado para describir la inflamación de cualquier bursa. Las bursas son las estructuras cavitarias revestidas de tejido sinovial que amortiguan y ayudan durante el movimiento de las articulaciones y los músculos. La bursitis suele ir acompañada de sensibilidad; sin embargo, también puede haber hinchazón y enrojecimiento.

La bursitis del pie anserino es una entidad clínica asociada al dolor en la región medial de la rodilla y la parte superior de la tibia. El término “pes anserine” procede del latín y hace referencia a la “pata de ganso”, a la que se asemejan las estructuras tendinosas de los músculos semitendinoso, gracilis y sartorio cuando se unen para insertarse en la parte medial de la rodilla. La bursa del pie anserino se encuentra entre la tibia medial proximal y el punto de inserción de los tres tendones.

Se ha aplicado un término más genérico, síndrome de dolor del pie anserino, para referirse al dolor medial de la rodilla, que puede incluir o no la inflamación de la bolsa. Este artículo se centra en la entidad clínica de la bursitis del pie anserino, a menos que se indique lo contrario.