Los síntomas cognitivos de la depresión dificultan la vida
AntecedentesEl trastorno depresivo mayor (TDM) es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes, con una prevalencia estimada a lo largo de la vida del 16% [1]. Su alta prevalencia y su gran impacto global, que se asocian a costes socioeconómicos considerables, caracterizan al TDM. Por lo tanto, la identificación de los factores asociados con el curso de la enfermedad y su resultado funcional ayuda a diseñar intervenciones de tratamiento, que reducen la carga individual y de la sociedad [2]. El deterioro cognitivo (IC) durante la depresión fue identificado como un factor que predice la recaída o recurrencia del MDD y como un predictor del resultado funcional de la depresión [3, 4].
Análisis estadísticoLos datos se introducen, comprueban y analizan mediante SPP para Windows versión 8 y Epi-Info versión 6.Para todas las pruebas estadísticas mencionadas anteriormente realizadas, el umbral de significación se fija en un nivel del 5% (valor p).Se consideraron los siguientes resultados:
Middle East Curr Psychiatry 28, 71 (2021). https://doi.org/10.1186/s43045-021-00149-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Cómo abordar los efectos cognitivos, la disfunción sexual y el peso
ResumenLa discapacidad y la carga asociadas a la depresión mayor provienen sólo en parte de sus síntomas afectivos; las disfunciones cognitivas asociadas a la depresión también desempeñan un papel crucial. Además, estas disfunciones cognitivas durante la depresión son múltiples y multinivel y afectan por igual a los procesos cognitivos elementales y a los más complejos. Varios modelos de diferentes direcciones intentaron evaluar, conceptualizar y comprender la profundidad y la magnitud de las disfunciones cognitivas en la depresión y sus interacciones bidireccionales con otros tipos de sintomatología depresiva, incluidos los síntomas del estado de ánimo. En la presente revisión, hacemos un breve repaso de los diferentes tipos de síntomas y déficits cognitivos relacionados con la depresión mayor, incluyendo las alteraciones cognitivas de tipo frío y caliente, así como las de tipo rasgo y estado, y también describimos los conocimientos actuales relacionados con el impacto de las alteraciones cognitivas en el curso y los resultados de la depresión, incluyendo la remisión, los síntomas residuales, la función y la respuesta al tratamiento. También destacamos las deficiencias de los tratamientos disponibles actualmente para la depresión en cuanto a la mejora suficiente de las disfunciones cognitivas y señalamos la necesidad de nuevos enfoques farmacológicos, especialmente en cooperación con las intervenciones psicoterapéuticas.
Deterioro cognitivo en la depresión: Lentitud de pensamiento
El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es una enfermedad psiquiátrica multidimensional prevalente, a menudo crónica y altamente incapacitante que afecta a unos 350 millones de individuos en todo el mundo (1). La investigación epidemiológica sugiere que la depresión constituye la principal causa de discapacidad en todo el mundo (1). La DMD se caracteriza por un deterioro a corto y/o largo plazo que afecta a áreas como el estado de ánimo, el afecto, la motivación y la cognición, entre otras, y se correlaciona frecuentemente con reducciones significativas de la calidad de vida y el funcionamiento psicosocial (2). A pesar de los avances terapéuticos en el TDM, se estima que el 70% de los pacientes no logran la remisión tras la medicación antidepresiva de primera línea (3). Además, un porcentaje significativo de pacientes que consiguen una remisión sintomática convencional (es decir, una reducción de la gravedad total de los síntomas depresivos) no recuperan el funcionamiento premórbido (4). La falta de una recuperación funcional completa se traduce en una disminución de la funcionalidad y la productividad en el lugar de trabajo, lo que contribuye a la importante carga económica impuesta por el TDM, con una pérdida anual acumulada de 43.000 millones de dólares en Norteamérica (5, 6).
Signos de trastorno depresivo mayor
Los déficits cognitivos son un componente central en el Trastorno Depresivo Mayor (TDM) (1-3). Se estima que entre el 25 y el 70% de los pacientes sufrirán déficits cognitivos (4, 5), aunque estas cifras varían en función de factores clínicos como la gravedad de los síntomas, la duración, el inicio, los factores de tratamiento, así como los enfoques metodológicos para medir las funciones cognitivas (4, 6, 7). Por lo tanto, en la literatura actual existe una considerable complejidad a la hora de entender los déficits cognitivos en el TDM.
Está claro que el deterioro cognitivo en la depresión es un problema sustancial asociado a graves dificultades en el funcionamiento ocupacional, social e interpersonal (8-10). Además, los déficits también se asocian a una calidad de vida significativamente menor (11), incluso en fases de recuperación (12, 13). Un conjunto creciente de literatura durante la última década muestra que el deterioro del funcionamiento cognitivo persiste en la remisión y empeora con el tiempo con episodios repetidos (14), y con la edad (15). Dada la abundancia de estudios que muestran déficits cognitivos en el TDM, además de las importantes consecuencias clínicas de este trastorno, es importante recurrir a la literatura en busca de posibles implicaciones etiológicas y clínicas novedosas, para prevenir y remediar el deterioro cognitivo.