Principe de asturias utrera

Guerra de sucesión portuguesa

En esta extraordinaria novela sobre la vida en Madrid después de la Guerra Civil, Camilo José Cela transmite con sorprendente inmediatez no sólo la brutalidad sino también la vitalidad de la vida en la ciudad.  Su estilo -económico pero vívido- lleva al lector a través de una serie de viñetas, siguiendo a los numerosos personajes de Cela por las calles, las viviendas, los burdeles y, sobre todo, los cafés.

En esta extraordinaria novela sobre la vida en Madrid después de la Guerra Civil, Camilo José Cela transmite con sorprendente inmediatez no sólo la brutalidad sino también la vitalidad de la vida en la ciudad.  Su estilo -económico pero vívido- lleva al lector a través de una serie de viñetas, siguiendo a los numerosos personajes de Cela por las calles y los pisos, los burdeles y, sobre todo, los cafés de la gran colmena de Madrid.  La colmena es “una obra brillante y original” (Gerald Brenan, The New York Times Book Review).

Enrique IV de Castilla

El apellido Uslar es de origen alemán y se remonta a Johann von Uslar, que luchó por la causa rebelde durante las guerras de la independencia de Venezuela[3] De joven y luego adolescente vivió en varias ciudades de los valles del centro norte del país, comparativamente urbanizados. Regresó a Caracas en 1924 para estudiar ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó como Doctor en Ciencias Políticas en 1929. Ese mismo año se licenció en Derecho[3].

Uslar tuvo una vida notablemente fructífera, influyendo en la política venezolana, el análisis histórico y la literatura, y como educador. Su actividad abarcó los últimos años del caudillismo venezolano, la transición a la democracia y la mayor parte de la era democrática de 1958 a 1999. Ocupó cargos como secretario de la Delegación de Venezuela en la Sociedad de Naciones, delegado en la Organización Internacional del Trabajo, ministro de Educación, ministro de Hacienda,[4] colaborador del Acta de Constitución del Nuevo Gobierno Democrático (1958), embajador en Estados Unidos, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Columbia, profesor de economía política en la Universidad Central de Venezuela, director de un importante periódico, candidato a la Presidencia y miembro de la Real Academia Española[5][6].

Guerra civil castellana

El documental El duende y misterio del flamenco, realizado en 1952 por Edgar Neville, es un registro invaluable del flamenco a mediados del siglo XX, ya que fue realizado por alguien que entendía y respetaba el flamenco, y que pretendía prese…

Leonard Cohen ha sido galardonado con el Premio de las Letras en los premios Príncipe de Asturias 2011 en España. Durante su conmovedor discurso de aceptación habló con humildad sobre el arte de crear poesía y de cómo, sólo después de leer la poesía …

Una de las grabaciones más potentes de la historia moderna del flamenco es La leyenda del tiempo, de Camarón, que se publicó en Philips Polygram en 1979. Varios de los diez temas se basan en las canciones tradicionales españolas recogidas por Fede…

Ahora, la portada de esta versión “flamenca” de Mariana Pineda, lleva la advertencia: “sobre un idea de Federico García Lorca”; es decir, no esperen ver la obra de Lorca. La bailaora Sara Baras ha utilizado el personaje de la legendaria Ma…

El 3 de agosto de 2010 comienza la 50ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas en La Unión, Murcia, España. El Festival de este año cuenta con artistas como Paco de Luca, Manolo Sanlúcar, Enrique Morente, Miguel Poveda, Israel Galván…

Guerra hispano-portuguesa

La construcción original responde a una cuna perimetral con una cubierta de dos plantas de teja árabe, patio central y pozo que parte perteneciente a esta zona a la antigua posada. Se utilizaba para el cambio de caballerías y como albergue de viajeros. Era una parada obligada después de tantos kilómetros para reponer las fuerzas de los primitivos correos y viajeros de las diligencias.

“El 1 de marzo de 1796, Lebrija dejó al Rey Carlos IV con la Reina y el Infante que habían salido de Sevilla para visitar la tumba de San Fernando y buscar la cura del Príncipe de Asturias. Habían salido de Utrera ese mismo día y llegaron a Jerez a las 12:30 horas del día siguiente que continuó hasta Cádiz, donde permanecieron hasta el día 5.

“El 3 de diciembre de 1848, el consejo acordó que el Regidor Francisco Javier Vélez de Gusrara y el Secretario, acompañaran a la Infanta María Luisa Fernanda durante su tránsito por el término a quien se le sirvió el almuerzo en la Casa de Correos de El Cuervo, que importa 6602 reales. “