Angelus 14 marzo
Carlos comenzó su carrera como inversor en 1993, y sigue teniendo una gran satisfacción al enseñar a sus clientes los productos financieros para que salgan de la reunión con una mejor comprensión de la que entraron. Tiene una amplia experiencia en la planificación de la jubilación, tanto a nivel individual como corporativo. Carlos está bien versado en IRAs, 401(k)s, 403(b)s, planes de beneficios definidos y pensiones. También está especializado en el área de la planificación universitaria. Conoce los múltiples usos de los seguros de vida, incluyendo su uso en la planificación del patrimonio, la jubilación y los negocios.
Carlos le proporcionará la información, el conocimiento y la orientación para ayudar a hacer un futuro financiero más brillante para usted y su familia. Carlos es bilingüe y también puede ayudar a proporcionar asesoramiento de inversión a nuestros miembros de habla hispana.
VR AIRSOFT VIRTUAL REVOLUTION, Experiencias VR de
IntroducciónEn el Perú se han reportado desigualdades étnicas en los resultados de salud, en el acceso y en la utilización de los servicios de salud,[1,2] sin embargo hay muy pocos estudios que examinen cómo la etnicidad afecta la calidad de los servicios de salud que reciben los pacientes. Aunque los estudios observacionales han recogido las percepciones de los pacientes sobre la discriminación étnica en los servicios sanitarios,[3,4] hasta la fecha no se han reunido datos experimentales sobre los mecanismos que pueden impulsar dichas percepciones. Además, la literatura internacional ha informado sobre cómo los proveedores de salud contribuyen a crear disparidades étnicas en una amplia gama de servicios clínicos,[5,6] incluyendo la planificación familiar (PF),[7] sin embargo, hay poca evidencia en el contexto de un país en desarrollo como Perú.
A través de la provisión de información y servicios de anticoncepción, la PF permite a los individuos y a las parejas anticipar y alcanzar el número deseado de hijos y el espaciamiento y el momento de sus nacimientos. Hay pruebas, sobre todo en Estados Unidos, que indican que los proveedores de servicios de anticoncepción hacen recomendaciones diferentes según la etnia/raza, siendo más probable que las minorías étnicas informen de que se les presiona para que limiten el tamaño de su familia, y que reciban asesoramiento sobre la esterilización y otros métodos anticonceptivos altamente eficaces [7-9]. [7-9] También hay un conjunto creciente de publicaciones que sugieren que, incluso cuando los proveedores informan de que tienen creencias igualitarias y no tienen intención de discriminar, es posible observar sesgos, discriminación o prejuicios en relación con la etnia/raza[10]. Si los proveedores de PF discriminan sistemáticamente en función de la etnia de un paciente, pueden contribuir a las disparidades étnicas en la necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos y en la desventaja experimentada cuando las mujeres no pueden controlar su fertilidad como desean[11,12].
Misa dominical 5-1-22
Cáceres era el nombre de una familia cuyos miembros vivieron en Venezuela, Portugal, Holanda, Inglaterra, México, Honduras, Perú, Surinam, las Antillas y los Estados Unidos. Procedían de la ciudad de Cáceres, en España.
Francisco de Cáceres (Alcuéscar (Cáceres) 1539 – Llanos de Barinas 1589) fue un capitán español fundador de la ciudad de La Grita en 1576, también conocida como ciudad de Atenas o ciudad del Espíritu Santo. Fue gobernador de la provincia de La Grita (Venezuela). Su hermano Alonso de Cáceres (Alcántara, Cáceres, finales del siglo XV – ?) fue un conquistador español y gobernador-capitán de Santa Marta,[1] que viajó por toda América desde México, pasando por Centroamérica, y Perú. Fue uno de los soldados más activos que sirvieron en la conquista española del siglo XVI[2].
La exactitud de esta sección es discutida. La discusión pertinente puede encontrarse en Talk:Caceres family. Por favor, ayude a asegurar que las declaraciones controvertidas tengan una fuente fiable. (Julio 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Gracias #EverydayHeroes – Shobha | Uber
La esclerosis múltiple (EM) es el trastorno neurológico crónico inmunomediado más común en los adultos jóvenes, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Por lo tanto, las cuestiones relacionadas con el embarazo se han convertido en objeto de preocupación para los profesionales y los pacientes con EM. El objetivo de este trabajo fue revisar los datos existentes para elaborar el primer consenso argentino de planificación familiar y embarazo en pacientes con EM.
Un panel de neurólogos expertos de Argentina dedicados al diagnóstico y atención de pacientes con EM se reunió de manera virtual y presencial durante 2019 para llevar a cabo un consenso de recomendaciones para la planificación familiar y el embarazo en la EM. Para lograr el consenso se utilizó el procedimiento del «consenso formal-método RAND/UCLA».