Doctorado en ingeniería civil en España
La Biotecnología ha experimentado en los últimos años un gran avance científico que ha llevado al desarrollo de una nueva revolución tecnológica (la Revolución Genómica) que ha cambiado la forma de abordar el estudio de los organismos vivos y su utilización en los procesos productivos.
El doctorado, que ha recibido el INFORME POSITIVO de la ANECA el 03/07/2013, tiene una larga tradición en investigación y formación, y es una adaptación obligada a la novedosa normativa (RD 99/2011) del Ministerio de Educación español. El programa deriva de un programa anterior verificado que obtuvo la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (Mención 2011-0295) para los cursos 2011-2012 a 2013-2014.
La Biotecnología ha experimentado en los últimos años un gran avance científico que ha llevado al desarrollo de una nueva revolución tecnológica (la Revolución Genómica) que ha cambiado la forma de abordar el estudio de los organismos vivos y su utilización en los procesos productivos.
El doctorado, que ha recibido el INFORME POSITIVO de la ANECA el 03/07/2013, tiene una larga tradición en investigación y formación, y es una adaptación obligada a la novedosa normativa (RD 99/2011) del Ministerio de Educación español. El programa deriva de un programa anterior verificado que obtuvo la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (Mención 2011-0295) para los cursos 2011-2012 a 2013-2014.
Doctorado Madrid
La cartera de proyectos de R&I abarca desde la ingeniería genética aplicada a la modificación del metabolismo de determinadas microalgas hasta el desarrollo e implementación de nuevos y más eficientes sistemas de cultivo y procesamiento de biomasa microalgal.
El proyecto de biorremediación, dotado con unos 6 millones de euros, se centra en la recuperación de materias primas de alto valor (tierras raras, magnesio, metales pesados y preciosos) utilizadas por distintas industrias a través de diferentes soluciones biotecnológicas, entre ellas las microalgas.
El objetivo principal del Proyecto METASIN es investigar y desarrollar ingredientes activos, alimentos y complementos alimenticios multifuncionales “listos para el mercado”, capaces de incidir en las patologías y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población, generando así nuevas oportunidades de negocio para las empresas alimentarias.
El objetivo del Proyecto ECLIPSE, dentro del Séptimo Programa Marco de la CE y al que se han destinado 5,3 millones de euros, es el desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos y, más concretamente, la obtención de un envase ecológico tipo tetrabrik a partir de residuos de microalgas.
Universidad Politécnica de Madrid
Battle for Cattle es un nuevo y divertido juego de estrategia que te pone en la piel de un científico que intenta detener la propagación mortal de Mycoplasma en vacas causada por la resistencia a antibióticos.
Los días 13 y 14 de junio, CosmoCaixa Barcelona acogerá un encuentro entre investigadores y los principales expertos internacionales en biología sintética, convocado por B-Debate, una iniciativa de Biocat y “la Caixa”.
Científicos europeos se reúnen hoy en un encuentro público en Bruselas para presentar y debatir cómo la innovación mejora la vida cotidiana. MycoSynVac es uno de los 16 proyectos financiados por H2020 que participan en la conferencia.
En nuestro grupo tenemos como objetivo una comprensión cuantitativa de los sistemas biológicos hasta el punto de poder predecir las características sistémicas y con la esperanza de diseñar y modificar racionalmente su comportamiento. Esto se aplica a cualquier sistema formado por componentes biológicos que sea más que la mera suma de sus componentes o, en otras palabras, que la adición de los componentes individuales dé lugar a propiedades sistémicas que no podrían predecirse considerando los componentes individualmente. Con la consecución de este objetivo pretendemos una nueva comprensión global y un tratamiento de las enfermedades humanas en el que el objetivo no será una única molécula sino una red. Para ello, en nuestro grupo desarrollamos, por un lado, nuevos programas informáticos y aproximaciones teóricas para comprender los sistemas complejos y, por otro, realizamos experimentos para validar nuestras predicciones.
Ingenieria genetica madrid del momento
3El 6 de mayo de 2019, el Gobierno de Bután notificó al Secretario General su decisión de retirarse de los Estatutos, que entrará en vigor el 6 de mayo de 2020, de conformidad con el artículo 17 de los Estatutos.
5El 5 de agosto de 2008, el Gobierno de la República Popular China notificó al Secretario General la siguiente declaración “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 153 de la Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China y en el artículo 138 de la Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China el Gobierno de la República Popular China decide que los Estatutos del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Protocolo de los Estatutos del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología sobre la sede del Centro se aplicarán a la Región Administrativa Especial de Hong Kong y a la Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China a partir de la fecha de aplicación del protocolo a la República Popular China. “