¡ELLEN OCHOA! – Mini Datos Fantásticos
La larga y distinguida carrera de Severo Ochoa como bioquímico es paralela al desarrollo del campo a través del tiempo y la geografía. Sus trabajos y publicaciones abarcaron siete décadas y dos continentes. Ochoa trabajó en las ciudades donde la actividad científica alcanzaba su mayor intensidad: Berlín, Heidelberg, Oxford, San Luis y Nueva York. Fue titular de más de 30 doctorados honoríficos, publicó más de 200 artículos científicos y recibió numerosos premios. En 1959 Ochoa y Arthur Kornberg recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina «por sus descubrimientos de los mecanismos de la síntesis biológica de los ácidos ribonucleico y desoxirribonucleico».
Las investigaciones de Ochoa versaron principalmente sobre los procesos enzimáticos en la oxidación y síntesis biológica y la transferencia de energía. Contribuyó en gran medida al conocimiento de los pasos básicos del metabolismo de los carbohidratos y los ácidos grasos, la utilización del dióxido de carbono y la biosíntesis de los ácidos nucleicos. Sus trabajos en 1955 sobre la polinucleótido fosforilasa (PNPasa), una enzima que cataliza la polimerización de los polirribonucleótidos, le valieron el Premio Nobel. Su contribución al desciframiento del código genético le situó como científico de vanguardia en la biología molecular durante la década de 1960.
[07/04/2022] severo ochoa charla de café por b. paredes
Doctor Severo Ochoa Shown In Laboratory impresión enmarcada por Bettmann. Dé vida a su impresión con cientos de combinaciones diferentes de marcos y paspartús. Nuestras impresiones enmarcadas son ensambladas, empacadas y enviadas por nuestro personal experto en enmarcación y entregadas «listas para colgar» con alambre para colgar, ganchos de montaje y clavos.
(Pie de foto original) 15/10/1959-Nueva York, NY-El Dr. Severo Ochoa se muestra en su Laboratorio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York aquí el 14/10. El 15 de octubre se anunció que él y el Prof. Arthur Kornberg, de 41 años, de la Universidad de Stanford, recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Medicina. El Dr. Ochoa, de 54 años, de Forest Hills, Queens, NY, nació en España. Es profesor de la Facultad de Medicina de la NYU desde 1942. Los dos bioquímicos recibieron el Premio Nobel por sus descubrimientos que arrojan luz sobre la química de la vida y el cáncer.Imagen facilitada por Getty Images.
Promover la salud mediante el desarrollo urbano sostenible
13:08, 30 julio 2020875 × 1,200 (105 KB)Materialscientist (talk | contribs){{Información |description=1959 Foto de prensa del bioquímico Dr. Severo Ochoa en el laboratorio años 50 |date=Antes de 1959 |source=[https://www.ebay.com/itm/1959-Press-Photo-Biochemist-Dr-Severo-Ochoa-in-Laboratory-1950s/202320567478] |autor=Desconocido (Associated Press) |permiso={PD-US-no aviso}} |otras versiones= }} Categoría:Severo Ochoa
Este archivo contiene información adicional, como metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Un barco detector autónomo de múltiples metales pesados
Joan Guinovart, director del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), centro reconocido por un jurado internacional para el Programa de Excelencia Severo Ochoa, ha recibido este premio en una presentación oficial en Madrid presidida por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. Guinovart ha agradecido este galardón y ha señalado que «la Distinción Severo Ochoa nos permite dar un paso cualitativo. Es muy gratificante ver que si obtienes buenos resultados y realizas un buen trabajo las instituciones públicas te sitúan entre los mejores, motivándote a mejorar aún más». El objetivo del programa es identificar y promocionar los centros y unidades de investigación de España que destaquen como referentes internacionales en sus campos de especialización.
El premio tiene una duración de cuatro años y conlleva un millón de euros anuales para cada uno de los ocho centros ganadores. Estos centros también se beneficiarán de un acceso preferente a las instalaciones científicas, de opciones flexibles de contratación de investigadores y de la capacidad de atraer financiación filantrópica.