MØ – Red Wine (Vídeo oficial) ft. Empress Of
ResumenLas actividades de las enzimas carboxiladoras ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP) carboxilasa y fosfoenolpiruvato (PEP) carboxilasa en hojas de plantas de Zea mays de tres semanas de edad cultivadas en condiciones de fitotrón variaban según la posición de las hojas. En las hojas inferiores la actividad de la PEP carboxilasa era menor que la de la RuBP carboxilasa, mientras que las hojas superiores presentaban altos niveles de PEP carboxilasa. Los puntos de compensación de dióxido de carbono y las tasas de fotosíntesis netas también difieren en las hojas inferiores y superiores. Se muestran diferencias en la estructura fina de las hojas inferiores y superiores. Se discute la existencia de las vías fotosintéticas C3 y C4 en la misma planta, en esta y otras especies.
Planta 147, 257-263 (1979). https://doi.org/10.1007/BF00388748Download citationShare this articleA
Presentamos Grind #tebeox #laxmarcaellugar #cómic #grind
ISSN 0012-7353. https://doi.org/10.15446/dyna.v86n210.70738. En este estudio se evaluó el desempeño del modelo HEC-HMS para la simulación de procesos de lluvia-escurrimiento en una cuenca de páramo de aproximadamente 21,8 km2, al sur de Ecuador. La calibración y validación comprende el período de julio-2013 a junio-2016 con datos diarios. Se utilizó el método de Contabilidad de la Humedad del Suelo (SMA) para calcular el flujo de agua en el suelo. Para la distribución de las precipitaciones se utilizó el método de Thiessen, mientras que la evapotranspiración se calculó con la ecuación de Penman-Monteith. Los resultados revelaron que (1) el 83% del agua se infiltra en el suelo mientras que sólo el 17% se retiene en las plantas y en la superficie del suelo, (2) el agua se retiene durante aproximadamente 42 días antes de llegar al río y (3) que más del 60% del flujo corresponde al flujo subsuperficial.Palabras clave
Crespo – PES 2017
Enrique Crespo: CMI Capital construyó una de las centrales hidroeléctricas más importantes de Guatemala. Renace es una central que genera aproximadamente más de 300 MW, construida a lo largo de los últimos 25 años. Cuando llegamos a la zona, nos dimos cuenta de que estábamos en medio de la «Guatemala olvidada». El Estado no estaba presente en la zona, que se encuentra en el norte del país, por lo que había grandes diferencias sociales y económicas con la capital. La falta de infraestructuras básicas, escuelas y centros de salud pública era terrible.
Aplicamos nuestros valores, que responden al acrónimo español de REIR, que significa sonrisa: responsabilidad, excelencia, integridad y respeto. Intentamos vivir según esos valores cada día y enfocamos el proyecto con esos valores en mente. Estamos convencidos de que no se pueden tener negocios exitosos y sostenibles a largo plazo en comunidades fracasadas. Creemos firmemente en el capitalismo responsable. No creemos en el capitalismo del pasado, cuando lo único que se persigue es el beneficio a cualquier precio. Queremos encontrar la ecuación óptima con un beneficio razonable y competitivo para los accionistas, pero no a costa de las comunidades, los proveedores y los trabajadores. Queremos crear valor para todos ellos: ese es el capitalismo en el que creemos, por eso nuestro propósito es generar inversiones de impacto que impulsen el desarrollo sostenible. Aunque en los últimos 25 años nos hemos enfrentado a algunos retos menores en cuanto a las comunidades, provocados por algunos grupos que querían manipular los sentimientos locales, estoy convencido de que la verdad, la justicia y el sentido común siempre prevalecen.
Hernán Crespo, Cafu, Falcão, Paul Scholes en la Premier Futsal
Sumérjase en los temas de investigación de la «Evaluación a escala de varios países del potencial de recuperación de energía disponible mediante el uso de microcentrales hidroeléctricas en redes de agua potable, de riego a presión y de aguas residuales, cubriendo parte de la UE». Juntos forman una huella digital única.
Mitrovic D, Chacón MC, García AM, Morillo JG, Diaz JAR, Ramos HM et al. Multi-country scale assessment of available energy recovery potential using micro-hydropower in drinking, pressurised irrigation and wastewater networks, covering part of the eu. Water. 2021 Mar 25;13(7). 899. https://doi.org/10.3390/w13070899
Mitrovic, Djordje ; Chacón, Miguel Crespo ; García, Aida Mérida ; Morillo, Jorge García ; Diaz, Juan Antonio Rodríguez ; Ramos, Helena M. ; Adeyeye, Kemi ; Carravetta, Armando ; McNabola, Aonghus. / Evaluación a escala multipaís del potencial de recuperación de energía disponible mediante microhidroeléctricas en redes de agua potable, riego a presión y aguas residuales, cubriendo parte de la UE. En: Water. 2021 ; Vol. 13, No. 7.
Financiación: Esta investigación está parcialmente financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg Espacio Atlántico 2014-2020, como parte del proyecto REDAWN (Reducción de la Dependencia Energética en el Espacio Atlántico de las Redes de Agua).