Ana Lardies #torneoConchitaMartinezencasa
El talento humano del Campus es lo que nos hace especiales. Echa un vistazo a nuestro directorio de profesionales de la sanidad, la docencia y la enfermería, y verás su trayectoria formativa y su experiencia en los campos de especialización correspondientes. Puedes filtrar por centro o categoría, o incluso buscar un profesional concreto.
Mediante la aceptación de estas condiciones, usted consiente el tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios solicitados a través de este portal, así como, en su caso, para las gestiones requeridas por las administraciones u organismos públicos implicados en dicho tratamiento, y su posterior inclusión en el citado fichero automatizado. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante un escrito dirigido a web@vhebron.net, indicando claramente el asunto como «Ejercicio de derechos de protección de datos».
Neurociencia de 2 minutos: Melatonina
Objetivo: Diseñar una red virtual de antídotos entre hospitales que ayudara a localizar on-line aquellos hospitales que dispusieran de aquellos antídotos con mayor dificultad de disponibilidad, y asegurara el préstamo de la medicación en caso de necesidad.
Conclusiones: La implantación de esta red mejora la comunicación entre los centros que gestionan a los pacientes intoxicados, adecua y estandariza el stock de antídotos en los hospitales, agiliza los préstamos en caso de necesidad y mejora la calidad asistencial de los pacientes intoxicados.
Conclusiones: La puesta en marcha de la red mejora la comunicación entre centros que atienden a pacientes intoxicados, adecua y homogeneiza la dotación de antídotos de los hospitales, agiliza los préstamos en caso necesario y aumenta la calidad de la atención a los pacientes intoxicados.
Es necesario disponer de una adecuada disponibilidad de antídotos en aquellos centros sanitarios con atención de urgencias, ya que en ocasiones su administración precoz puede determinar el pronóstico del paciente intoxicado. Las Unidades de Farmacia Hospitalaria son las encargadas de asegurar la disponibilidad de antídotos en el ámbito hospitalario; sin embargo, este es un asunto complejo, ya que algunos factores pueden determinar su disponibilidad, como la frecuencia de un tipo concreto de intoxicación, la urgencia de la administración del antídoto, la dificultad de adquisición, el elevado coste de algunos de ellos y su corto periodo de caducidad.
Formación rápida en línea de NRGsuite (mediante Google Meet)
Objetivo: Diseñar una red virtual de antídotos entre hospitales que ayudara a localizar on-line aquellos hospitales que tuvieran stock de aquellos antídotos con mayor dificultad de disponibilidad, y asegurara el préstamo de la medicación en caso de necesidad.
La implantación de esta red mejora la comunicación entre los centros que gestionan a los pacientes intoxicados, adecua y estandariza el stock de antídotos en los hospitales, agiliza los préstamos en caso de necesidad y mejora la calidad de la atención a los pacientes intoxicados.
PIZZARIA NOVA MANJA JD ELLUS
Por qué se hizo: La unidad de quemados de un hospital de tercer nivel presenta una gran heterogeneidad de pacientes en función de su grupo poblacional y de su estado clínico (extensión, grado y profundidad de sus quemaduras, agente etiológico de las mismas y comorbilidades asociadas), lo que hace que el manejo de estos pacientes sea complejo y necesite soluciones multidisciplinares. Además, las quemaduras extensas provocan alteraciones fisiopatológicas que implican cambios en el modelado farmacocinético y farmacodinámico de algunos fármacos. El conocimiento que tiene el farmacéutico sobre los cambios que se producen en la dinámica vascular, el aclaramiento y el volumen de distribución de los fármacos, y el grado de unión de éstos a las proteínas plasmáticas, hace muy interesante su participación activa en el cuidado del paciente quemado, y en la optimización de su plan farmacoterapéutico.¿Cómo se hizo? Se elaboró un protocolo que estandariza y sistematiza la revisión del plan farmacoterapéutico de todos los pacientes de la unidad de quemados, incluyendo quemados críticos y pediátricos. Además, se incluye un modelo de registro y codificación de las intervenciones farmacéuticas. El grupo multidisciplinar se reúne semanalmente y cada paciente es analizado desde todos los puntos de vista clínicos, interviniendo el farmacéutico en relación al plan farmacoterapéutico y nutricional.