14 movimientos de pole dance de un aprendiz (jamilla)
La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha hecho públicos unos datos contradictorios que muestran un descenso de los nuevos contagios, aunque todavía se han confirmado 1.876 positivos en las últimas 24 horas y, trágicamente, otras seis muertes que elevan el total a 10 en dos días.
La nota positiva es que las recuperaciones superan a los nuevos diagnósticos, pero el impacto de la quinta oleada de la pandemia se sigue notando en los hospitales, con casi 700 pacientes atendidos en las salas, y los que se encuentran en estado crítico se mantienen justo por debajo del centenar.
En cuanto a la tasa acumulada de 14 días en la región, ésta se ha disparado 30 puntos hasta los 586 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 702, y de la de Cataluña (1.088), y Madrid (718), pero superior a la de la Región de Murcia (424) y Andalucía (533).
Nuevos casos: 1.876 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o prueba de antígeno, (por debajo de los 3.482 del lunes), lo que eleva el número total de positivos a 454.159 personas. Por provincias: 767 en Alicante (162.375 en total); 882 en Valencia (244.748 en total); y 227 en Castellón (47.034 en total).
El CNA presenta: La Nación de Cerca Episodio 3 6/6
Sin abandonar sus raíces levantinas, esta localidad mira hacia la meseta castellana, donde la sobriedad es la característica que la define. Pero su sobriedad, o incluso su desnudez y severidad, no son sinónimo de falta de espectáculo. Y Jumilla destila un cierto tipo de espectáculo medido, intensidad y compromiso total. Sus procesiones y sus gentes conservan el espíritu medieval con el que nacieron, que no es otro que la parte didáctica que toda esta exposición martirológica conlleva. Era necesario explicar por qué, cuándo y cómo murió Cristo, y cómo fue su muerte, así como los pasajes bíblicos. Antes del siglo XV, nadie mejor que la Orden Franciscana, afincada en Jumilla con vocación misionera, para hacer de las procesiones algo más, mucho más, que sacar unas imágenes de las iglesias. .
Casi todos los días de la Semana Santa, además de las procesiones, tiene lugar algo significativo, desde la representación pública del prendimiento de Jesús hasta el traslado de tronos e imágenes desde las iglesias hasta el punto en que entran en el desfile procesional, desde los pregones, que ya son una tradición, hasta la peregrinación desde la Ermita de San Agustín o el Monasterio de Santa Ana. En Jumilla, tanto los recorridos diurnos como nocturnos de las cofradías harán que quienes visiten la ciudad se sientan envueltos en un ambiente que les parecerá nuevo y sorprendente.
El CNA presenta: La Nación de Cerca Episodio 1 6/6
El Ayuntamiento de Jumilla ha expresado su decepción ya que el consistorio esperaba que se pudieran levantar las restricciones al haberse reducido la tasa de contagios de 992 a 398 por cada 100.000 habitantes, sin embargo, el consejero de Sanidad, Manuel Villegas, ha explicado que aunque la situación “está controlada, las cifras actuales aconsejan mantener las restricciones una semana más” en esta zona.
Lo mismo ha ocurrido en el casco urbano de Lorca, que ha dado un paso atrás debido al brote originado en el hospital privado Virgen del Alcázar. “Este brote acentúa la necesidad de unos días más”, ha dicho el consejero, que ha afirmado que “la semana que viene se levantarán las restricciones si todo sigue igual”.
El jueves, la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia informó de 444 nuevos casos de coronavirus, además de confirmar otros dos fallecimientos; un hombre de 86 años de Murcia y un varón de 93 años de Totana, lo que eleva el número de víctimas mortales a 226.
Del total de 443 contagios detectados, 83 corresponden a Murcia capital, 71 a Lorca, 50 a Cartagena, 45 a Totana, 19 a Jumilla y 14 a Archena, el resto dispersos por la región en menor cantidad.
El CNA presenta: La Nación de Cerca Episodio 3 5/6
José Guardiola nació el 7 de diciembre de 1921 en Jumilla, Murcia, España. Es conocido por Sierra maldita (1954), Don Quijote de la Mancha (1979) y Policía (1987). Estuvo casado con Peiró, Brígida. Murió el 10 de mayo de 1988 en Madrid, España.
Francisco Bernal nació en Jumilla, Murcia, España, como Francisco Bernal Jiménez. Fue actor de teatro, interviniendo en famosas temporadas de zarzuela en compañías como la de José Moncayo y Salvador Videgain en 1926, y 1928. En los años treinta se pasó al cine, siendo conocido posteriormente por obras como El …