Pleno del Parlamento. N.º 55. (23/02/2022)
FavoritoDestino vinoUn verdadero destino vinícolaNuestro pueblo vive por y para el vino y desde hace muchos siglos forma parte de nuestra vida cotidiana, como se puede comprobar al pasear por las calles de nuestros pueblos y ciudades. El vino está en todas nuestras comidas y celebraciones, es vida, salud, relax y abrir una botella es sinónimo de compartir buenos momentos.El viaje a VISIT GastrOH! permite adentrarse en el mundo del vino para disfrutar de unos caldos excepcionales, de unos paisajes de viñedos únicos y de un extraordinario legado patrimonial, histórico, arqueológico y arquitectónico, además de sumergirse en la tradición vitivinícola que atesoran las diferentes zonas productoras, donde se elaboran excelentes vinos protegidos para más de diez Denominaciones de Origen diferentes:EUSKADIDO Arabako Txakolina
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
La Rioja Film Commission
La Rioja Alta, S.A., es la cuarta marca de vino más admirada del mundo en 2022. La bodega de Haro ha logrado esta extraordinaria posición internacional en su segunda aparición consecutiva en la lista ‘The World’s Most Admired Wine Brands’, publicada desde hace doce años por Drinks International (Reino Unido) con el ranking de las 50 empresas vinícolas más prestigiosas del mundo.
Para elaborar esta exclusiva lista anual, Drinks International encuestó a cientos de reconocidos especialistas en vino (Masters of Wine, escritores, sumilleres, compradores, restauradores, educadores, críticos, etc.) para que eligieran las cinco bodegas de todo el mundo que más admiraban, teniendo en cuenta factores como la calidad de sus vinos, su consistencia, la fuerza de su marca y su relación calidad-precio.
Ángel Barrasa, director general de La Rioja Alta, S.A. ha expresado «una enorme satisfacción por este magnífico cuarto puesto obtenido en una lista excepcional que incluye las casas más prestigiosas del mundo». Esta gran noticia es, en su opinión, «un reconocimiento al gran trabajo de todo el equipo de la bodega, a la histórica apuesta por la máxima calidad en todos nuestros vinos y al desarrollo de marcas internacionales con una destacada personalidad.»
Pleno del Parlamento Nº64. 9:30h (01/06/2022) Mañana
La sólo descubierta hace unos 30 años mutación blanca de la uva Tempranillo da aquí un vino complejo, apoyado en una fina acidez y con un amplio abanico de aromas a peras, heno, sal y cítricos varios. Muy fino, muy largo y muy bueno.
Fuerte y con cuerpoVino tinto intensamente afrutado y especiado, con un tanino denso y maduro, una acidez fina e integrada y un delicado dulzor. Muy sustancioso en boca, aromas complejos de bayas y especias ardientes, con una larga reverberación balsámica. Muy fino! Acompaña bien las tapas picantes, las verduras al horno, la carne guisada.
Con mucho cuerpo y elegancia Monocapas de Rioja de uvas seleccionadas con mucho futuro. Estructura opulenta, taninos jóvenes. Ya con algo de aire muestra su potencial, las frutas negras se completan en un retrogusto acompañado de regaliz y clavo.18 Mon. Barrique
¡Capas individuales Rioja de uvas seleccionadas con un gran futuro! Estructura opulenta, taninos juveniles. Incluso con algo de aire muestra su potencial, las frutas negras terminan en un final que se acompaña de regaliz y clavo.
Pleno del Parlamento. N.º 56 (17/03/2022)
«Tras catar el vino en 2015, y de nuevo en 2016, descubrimos lo bien que ha envejecido en botella», continúa. «Ha ganado complejidad y elegancia aromática, a la vez que ha mantenido la frescura en el paladar gracias a su mayor acidez… Es la representación perfecta de la gracia con la que Rioja puede envejecer sin volverse decrépita en el proceso».
La añada 2000 nació de una cuidadosa selección de uvas Tempranillo (80%) y Garnacha (20%) procedentes de los viñedos de la bodega en Rioja. Tras la fermentación en acero inoxidable, el vino pasó 36 meses de crianza en barricas de roble americano con una media de cuatro años de edad.
Las condiciones meteorológicas en Rioja durante la añada 2000 se consideraron ideales y las uvas recogidas para el vino estaban en excelentes condiciones, alcanzando parámetros de color y niveles de azúcar acordes con los estándares de la bodega para un vino de alta calidad.
Don Alfredo Ardanza, fundador de La Rioja Alta y propietario de la bodega Ardanza, propuso la fusión de ambas empresas. Para conmemorar el acontecimiento, se elaboró el Reserva 1904, antecesor del Gran Reserva 904.