Cómo tratar las enfermedades de los cítricos | Pregúntale a esta vieja casa
Clínica ambulatoria (o tratamiento ambulatorio). En la mayoría de los casos es el “punto de entrada” del tratamiento. La frecuencia de las visitas depende de la gravedad y la progresión del trastorno, que puede ser semanal. El programa terapéutico trata de conseguir los objetivos mediante sesiones individuales con el terapeuta responsable (psicólogo o psiquiatra), sesiones orientadas a la familia, grupos de terapia cognitivo-conductual y grupos para padres.
Hospital de Día. Es el segundo eslabón del tratamiento (en los casos procedentes de Consultas Externas), aunque también es la “puerta de entrada” al tratamiento hospitalario. Además de contar con tres comidas durante el tiempo de permanencia en el Hospital de Día (comida, merienda y cena), el tratamiento psicológico es más intensivo en este nivel. Se forman grupos específicos de terapia cognitivo-conductual para trabajar la autoestima, la imagen corporal, las habilidades sociales, el control de las emociones y la motivación, así como otros grupos psicoeducativos. También se mantienen las sesiones individuales con la terapia de referencia.
David Hepburn – Orion Health – HINZ 2015
Cuando se analizan los trastornos alimentarios, siempre hay una historia de acontecimientos que han marcado la vida, como un trauma, que ha afectado al pensamiento y al comportamiento. Estos patrones autodestructivos son creados por el individuo principalmente como una forma de afrontamiento. Esta “huella digital única” significa que es necesario un plan de tratamiento a medida. Estos comportamientos deben abordarse como parte del proceso de curación. En Camino nos basamos en una combinación de lo siguiente para crear ese plan:
En el Centro de Recuperación Camino contamos con un equipo de profesionales especializados que conocen bien los trastornos alimentarios y cómo recuperarse de ellos. Ofrecemos un amplio espectro de intervenciones terapéuticas llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar y altamente experimentado motivado por el deseo de ayudar. Lo más importante en el proceso es que cada cliente sea tratado con empatía, dignidad y respeto. Somos conscientes de que cada persona tiene necesidades individuales y la sofisticación de nuestro equipo nos permite seleccionar los tratamientos más adecuados para cada persona. Todo esto se hace en un entorno lujoso y no clínico para reducir la angustia y mejorar la experiencia.En Camino queremos asegurarnos de que usted recibe el tratamiento más apropiado para usted. En Camino queremos asegurarnos de que reciba el tratamiento más adecuado para usted, por lo que una evaluación inicial de sus necesidades nos ayuda a establecer si somos adecuados para usted. Llámenos para saber más sobre cómo podemos ayudarle.
Problemas de salud mental durante y después del embarazo
ResumenLos trastornos alimentarios (TCA), entre los que se incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, constituyen una clase de trastornos psiquiátricos comunes y mortales. Aunque numerosos estudios en humanos destacan el importante papel de las alteraciones neurobiológicas en el desarrollo de conductas relacionadas con los TCA, se desconoce el sustrato neural preciso que media en este riesgo. Históricamente, las intervenciones farmacológicas han desempeñado un papel limitado en el tratamiento de los trastornos alimentarios, proporcionando normalmente un alivio sintomático de los problemas psiquiátricos comórbidos, como la depresión y la ansiedad, en apoyo de los tratamientos nutricionales y psicológicos estándar. Hasta la fecha, no hay medicamentos ni procedimientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para la anorexia nerviosa y sólo hay un medicamento aprobado por la FDA para la bulimia nerviosa (fluoxetina) y el trastorno por atracón (lisdexanfetamina). Si bien hay poco interés primario en el desarrollo de fármacos para los trastornos alimentarios, el seguimiento posterior a la comercialización de medicamentos y procedimientos aprobados para otras indicaciones ha identificado varias opciones de tratamiento novedosas para pacientes con trastornos alimentarios. En esta revisión, utilizo búsquedas en las bases de datos PubMed y ClinicalTrials.gov para destacar los tratamientos emergentes en los trastornos alimentarios.
El agrandamiento de la próstata: Lo que todo hombre debe saber
El exceso de ejercicio físico es uno de los principales síntomas de la anorexia y una conducta restrictiva habitual de los pacientes, que se asocia a un menor éxito del tratamiento a corto y largo plazo. El ejercicio supervisado ha demostrado estos beneficios en pacientes con anorexia: oportunidad de aprender y adquirir conocimientos e información sobre cómo realizar actividad física de forma saludable, segura y moderada, menor sensación de incapacidad; menor riesgo de recaída; prohibir el ejercicio durante el tratamiento puede aumentar la probabilidad de que los pacientes vuelvan a los antiguos patrones una vez finalizada la terapia. El ejercicio puede ser tan eficaz como los antidepresivos y las terapias psicológicas para tratar algunos casos de depresión presentes en la anorexia.
El objetivo del programa ESATRAL es analizar los efectos fisiológicos, psicológicos, de composición corporal, de condición física y de funcionalidad de un programa de entrenamiento supervisado centrado en la fuerza en pacientes con anorexia nerviosa tras el alta hospitalaria. Todos los participantes son evaluados al inicio, después de 12 semanas, después del tratamiento (24 semanas) y a los 9 meses de seguimiento (36 semanas).