Bloqueo de rama izquierda se puede hacer deporte

Dieta de bloqueo de rama izquierda

OverviewEl bloqueo de rama izquierda es una afección en la que se produce un retraso o bloqueo en la vía por la que viajan los impulsos eléctricos para hacer latir el corazón. A veces dificulta que el corazón bombee sangre al resto del cuerpo.

En raras ocasiones, los síntomas del bloqueo de rama pueden incluir desmayos (síncope) o sensación de que se va a desmayar (presíncope).Cuándo acudir al médicoSi se ha desmayado, acuda al médico para descartar causas graves.

CausasLos impulsos eléctricos dentro del músculo cardíaco hacen que éste lata (se contraiga). Estos impulsos viajan a lo largo de una vía que incluye dos ramas denominadas rama derecha y rama izquierda. Si una o ambas ramas están dañadas -por ejemplo, debido a un infarto- los impulsos eléctricos pueden bloquearse. Como resultado, el corazón late de forma irregular.

ComplicacionesSi se bloquean tanto el haz derecho como el izquierdo, la principal complicación es un bloqueo completo de la señalización eléctrica desde las cámaras superiores a las inferiores del corazón. La falta de señalización puede ralentizar el ritmo cardíaco. Una frecuencia cardíaca reducida puede provocar desmayos, ritmos cardíacos irregulares y otras complicaciones graves.

Restricciones de ejercicio por bloqueo de rama izquierda

En 1982, el Dr. Hein J.J. Wellens describió unos patrones característicos en los electrocardiogramas (ECG) que son indicativos de una estenosis crítica de la arteria coronaria descendente anterior (DAI) y de un infarto de miocardio inminente.1 Este patrón se encontró cuando los pacientes no experimentaban dolor torácico, y consiste en una inversión simétrica de la onda T que comienza en la porción terminal de la onda T (Figura 1). Estas alteraciones del ST y de la onda T suelen estar presentes en las derivaciones V2 y V3, pero también pueden afectar a otras derivaciones precordiales. Este patrón se conoce como síndrome de Wellens o advertencia de Wellens.

La memoria cardíaca es otro término que describe los cambios característicos del ECG que afectan a las ondas ST y T. El concepto se describió por primera vez en 1969 en relación con la estimulación ventricular.2 Sin embargo, el término fue introducido por primera vez en 1982 por Rosenbaum et al.3 La memoria cardíaca implica cambios reversibles de las ondas ST y T y es inducida por una anomalía del patrón de activación eléctrica como la estimulación ventricular o el bloqueo intermitente de rama izquierda (BRI).1,4,5

Información adicional

El bloqueo de rama izquierda (BRI) es una anomalía de la conducción cardíaca que se observa en el electrocardiograma (ECG)[1]. En esta situación, la activación del ventrículo izquierdo del corazón se retrasa, lo que hace que el ventrículo izquierdo se contraiga más tarde que el derecho.

La conducción lenta o ausente a través de la rama izquierda del haz significa que el ventrículo izquierdo tarda más de lo normal en despolarizarse por completo[3]. Esto puede deberse a una rama del haz dañada que es completamente incapaz de conducir, pero puede representar una conducción intacta que es más lenta de lo normal. El BRIHH puede ser fijo y estar presente en todo momento, pero puede ser intermitente, por ejemplo, y ocurrir sólo durante frecuencias cardíacas rápidas. Esto puede deberse a que el haz tiene un periodo refractario más largo de lo habitual. [3]

El bloqueo de rama izquierda se diagnostica en un ECG de 12 derivaciones. En los adultos, se observa como complejos QRS amplios que duran más de 120 ms con formas QRS características en las derivaciones precordiales, aunque en los niños se observan complejos más estrechos[4] En la derivación V1, el complejo QRS suele ser totalmente negativo (morfología QS), aunque puede observarse una pequeña onda R inicial (morfología rS). En las derivaciones laterales (I, aVL, V5-V6) los complejos QRS suelen ser predominantemente positivos, con un ascenso lento que dura más de 60 ms hasta el pico de la onda R.[4] En estas derivaciones puede observarse una muesca, pero esto no es universal. Las pequeñas ondas Q que suelen verse en las derivaciones laterales están ausentes en el BRIHH[4] Las ondas T suelen apuntar en dirección opuesta a la porción terminal del QRS precedente: los complejos QRS positivos tienen ondas T negativas mientras que los complejos QRS negativos tienen ondas T positivas. Los segmentos del ST suelen desviarse hacia la onda T y a menudo aparecen elevados en las derivaciones con complejos QRS negativos[3] El eje puede ser normal pero puede estar desviado hacia la izquierda o la derecha[4].

Tratamiento del bloqueo de rama izquierda inducido por el ejercicio

lserratosa62@gmail.comCorresponding autor: Servicio de Rehabilitación, Fisioterapia y Medicina del Deporte, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Diego de Velázquez 1, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España.

Figuras (2)Tablas (2)Tabla 1. Definición de hallazgos normales y limítrofes para la interpretación del ECG en deportistas según los estándares de consenso internacional de 2017Tabla 2. Definición de hallazgos anormales para la interpretación del ECG en deportistas según los estándares del consenso internacional de 2017Mostrar másMostrar menos

Hallazgos normales del ECG en atletasEstas alteraciones del ECG son adaptaciones fisiológicas al ejercicio regular; se consideran variantes normales en los atletas y no requieren una evaluación adicional en atletas asintomáticos sin antecedentes familiares significativosHallazgo normal del ECG