Semergen zaragoza 2022

CardioAgudos 2022. Jornada 2 Abril 12.00h

El aumento de la pandemia de obesidad en todo el mundo durante las últimas décadas ha generado una necesidad constante para el mundo científico de desarrollar nuevas posibilidades para combatir la obesidad. Desde que se descubrió que el tejido adiposo marrón (BAT) existe en los seres humanos adultos, y que la activación del BAT contribuye a un balance energético negativo, se ha prestado mucha más atención a la comprensión de los interruptores moleculares y sus diferentes mecanismos de regulación que giran en torno al gasto energético. Recientes conocimientos han revelado que una serie de estímulos, como la exposición al frío, la actividad física y la dieta, y moléculas de transcripción críticas como PPARγ, PRDM16, PGC-1α y UCP1, destinados a inducir la activación de la MTD, podrían provocar el oscurecimiento del tejido adiposo blanco, disipando así la energía y aumentando la producción de calor. Un número creciente de estudios que apuntan a las estrategias de oscurecimiento del tejido adiposo blanco (WAT) con el objetivo de la obesidad inducida por la dieta y/o determinada genéticamente se han probado en modelos de ratón, así como en estudios en humanos. El objetivo de esta revisión es resumir los reguladores transcripcionales, así como los diversos mediadores que se han considerado como posibles dianas terapéuticas en el proceso de pardeamiento del TAO.

CardioAgudos 2022. Jornada 2 Abril 09.00h

Referencia de este artículo: Tirado Melero M, Milagro Jiménez ME, Romero Salas Y, Galbe Sánchez-Ventura J, Balagué Clemós C, Zarazaga Gemes G, et al. Discapacidad intelectual de causa genética. Estudio observacional en un centro de atención primaria urbano. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015;17:309-15.Publicado en Internet: 23-11-2015 – Visitas: 15377

ResumenIntroducción: revisamos el número de trastornos del neurodesarrollo en la población pediátrica de un centro de atención primaria de Zaragoza, con el fin de determinar la prevalencia y la creciente importancia del diagnóstico genético.

Material y métodos: la investigación se realizó en el programa de historia clínica informatizada OMI6 con los siguientes términos: «retraso mental», «retraso del desarrollo», «trastornos del desarrollo» y «trastornos del espectro autista».

Resultados: Se han obtenido 76 casos de trastornos del neurodesarrollo, lo que supone el 2,19% de la población de estudio. Los principales diagnósticos fueron: 23 trastornos del lenguaje, 17 trastornos del aprendizaje, 11 retrasos mentales, 10 casos de autismo, 8 retrasos del desarrollo, 5 casos de dislexia, 1 caso de síndrome de Asperger y 1 caso de dispraxia. Se solicitó un estudio genético en 21 casos, lo que supuso el 27,63% de los niños, siendo más frecuente su realización en los casos de retraso mental o autismo. La prueba genética proporcionó el diagnóstico en 12 pacientes del estudio, lo que supone el 57,14% de los casos. Se encontró una causa genética en el 75% de los casos con diagnóstico establecido.

29 de septiembre de 2021. semergen

Recientes estudios de consenso han analizado el estado actual del manejo de la EPOC en España, y múltiples actores coinciden en que hay mucho margen de mejora.11 -14 En general, los estudios destacan la necesidad de reducir las altas tasas de infradiagnóstico; promover la formación y el cumplimiento de las guías clínicas; garantizar el acceso a la rehabilitación respiratoria; proporcionar a los pacientes, cuidadores y sociedad información y formación sobre la EPOC y los hábitos de vida saludables; asegurar que los pacientes y cuidadores reciban un manejo integral de los factores biopsicosociales; mejorar la continuidad asistencial a través de una adecuada coordinación entre los profesionales sanitarios, la atención primaria y la especializada; implementar y potenciar la asistencia domiciliaria; y diseñar estrategias globales coordinadas y compartidas entre los actores asociados al manejo de la EPOC, entre otros.11 -13 Sin embargo, sólo uno de estos estudios utilizó una perspectiva multistakeholder y no se tuvieron en cuenta perfiles relevantes para la EPOC como farmacéuticos, especialistas en medicina interna, fisioterapeutas respiratorios, trabajadores sociales o cuidadores informales.11

Semergen zaragoza 2022 del momento

Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Este artículo se ha actualizado para corregir la sección de financiación.Información complementaria

Archivo adicional 1 : Tabla A1. Cantidades consumidas en función de la frecuencia de consumo. Tabla A2. Estadísticas descriptivas de los precios de todas las categorías de productos. Tabla A3. Comparación de la evolución de los precios de los alimentos y bebidas y la renta media disponible en el periodo 2008-2019. Tabla A4. Comparación del peso que representan los alimentos y bebidas en la cesta de la compra.Derechos y permisos

Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoRubini, A., Vilaplana-Prieto, C., Flor-Alemany, M. et al. Evaluación del coste de la dieta mediterránea en una región de bajos ingresos: Adherencia y relación con los ingresos disponibles.

BMC Public Health 22, 58 (2022). https://doi.org/10.1186/s12889-021-12433-wDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard