Hemorragia del quiste de Baker
Del mismo modo, en el caso de las células de melanoma metastásico, se observaron tres marcadores de desplazamiento químico (3,08, 3,72-3,75, 3,90 ppm) para las células de melanoma metastásico cultivadas como monocapa y dos (3,19 y 3. 48 ppm) en las células de melanoma metastásico cultivadas en forma de esferoides (Fig. 4; Tabla 1).Fig. 41D Espectros de RMN 1H que muestran los marcadores cualitativos de desplazamiento químico entre la monocapa de WM266 y los esferoides de WM266Imagen a tamaño completo
En este estudio, también pretendemos identificar los marcadores de desplazamiento químico con respecto al método de cultivo, independientemente del tipo de línea celular. Pudimos identificar cuatro marcadores de desplazamiento químico (2,85, 3,22, 3,96, 5,29 ppm) encontrados sólo en las células cultivadas como monocapa y 10 marcadores de desplazamiento químico (2,72, 3,63, 3,66, 3,78, 4,05, 4,21, 4,32, 7,12, 7,44, 7,83 ppm) encontrados específicamente en las células cultivadas como esferoides (Tabla 1). El análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA) y el análisis de agrupación realizado entre las células primarias y las metastásicas mostraron que el método de cultivo tenía una influencia más dominante sobre su espectro de RMN 1H que las diferencias de la línea celular (Fig. 5).Fig. 5
Radiología de quistes sinoviales
Nascimento, J.C.D.; Paula, V.F.D.; David, J.M.; David, J.P. Occurrence, biological activities and 13C NMR data of amides from Piper (Piperaceae). Quim. Nova, 2012, 35(11), 2288-2311.[http://dx.doi.org/10.1590/S0100-40422012001100037]
Parmar, V.S.; Jain, S.C.; Bisht, K.S.; Jain, R.; Taneja, P.; Jha, A.; Tyagi, O.D.; Prasad, A.K.; Wengel, J.; Olsen, C.E. Phytochemistry of the genus Piper. Phytochemistry, 1997, 46(4), 597-673.[http://dx.doi.org/10.1016/S0031-9422(97)00328-2]
Silva, M.A.; Passarini, G.M.; Martinez, L.N.; Facundo, V.A.; Teles, C.G.B.; Kuehn, C.C. Chemical constituents and bioactivities of essential oils from plants of the genus Piper L. (Piperaceae): a review. South. Am. J. Bas. Educ. Tech. Technol., 2019, 6(2), 776-817.
Macedo, A.L.; Duprat, R.C.; Moreira, D.L.; Kaplan, M.A.C.; Vasconcelos, T.R.A.; Pinto, L.C.; Montenegro, R.C.; Ratcliffe, N.A.; Mello, C.B.; Valverde, A.L. Isolation of a larvicidal compound from Piper solmsianum C.DC. (Piperaceae). Nat. Prod. Res., 2018, 32(22), 2701-2704.[http://dx.doi.org/10.1080/14786419.2017.1374265] [PMID: 28882070]
Radiopedia del quiste de Baker
1. Una anomalía en la ecografía no está claramente definida y se busca más información para tomar una decisión sobre el tratamiento, el parto o para aconsejar a la familia sobre el pronóstico. Algunos ejemplos de indicaciones son una posible anomalía en el contexto de la obesidad materna, el oligohidramnios o la edad gestacional avanzada.
2. Se identifica una anomalía en la ecografía y el médico tratante desea información específica de la RM para tomar decisiones sobre el cuidado. Un ejemplo podría ser el cálculo de los volúmenes pulmonares fetales derivados de la RM en casos de hernia diafragmática congénita.
3. Un feto tiene un riesgo significativo de sufrir una anomalía que afectará al pronóstico aunque no se descubra ningún hallazgo con la ecografía, por ejemplo, isquemia neurológica tras la ablación con láser de las anastomosis placentarias en el síndrome de transfusión gemelar.
4. Claustrofobia. Muchas mujeres que están preocupadas por la claustrofobia pueden ser persuadidas a través de un examen con paciencia, el consuelo de un miembro de la familia o un amigo sosteniendo su mano en la unidad de RM, el oxígeno suplementario, el reposicionamiento en posición decúbito, y/o el uso de distracciones, incluyendo cubiertas para los ojos/visores de DVD.
Tratamientos del quiste del panadero
Palabras clave: aplicaciones biológicas y biomédicas; cribado de fármacos; dinámica; imágenes por resonancia magnética; proteínas de membrana; metabolómica; RMN; núcleos activos; resonancia magnética nuclear; estructura de proteínas
Un núcleo de espín 1/2 tiene una distribución esférica de la carga eléctrica. Un núcleo cuadrupolar tiene una distribución asimétrica de nucleones, produciendo una distribución de carga positiva no esférica. La distribución de la carga nuclear (cargas negras) interactúa asimétricamente con los gradientes del campo eléctrico (cargas azules) en una molécula.
Las abundancias naturales y las frecuencias de Larmor se indican con dos decimales. Las sensibilidades se indican con cinco decimales e incluyen los tres primeros números distintos de cero. La información se ha tomado de las tablas de frecuencias de RMN de Bruker, de la guía de RMN de Bruker y del sitio web del laboratorio de RMN de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Hay tres isótopos de hidrógeno activos en RMN, el protio de espín 1/2 (1H), el deuterio de espín 1 (2H) y el tritio de espín 1/2 (3H). Aunque el 3H es el más sensible de todos los núcleos activos de RMN, es radiactivo (emisor β), tiene una abundancia natural muy baja (3 x 10-16%) y es difícil y caro de obtener o producir. El 1H es el más sensible de todos los núcleos activos de RMN después del 3H y tiene una abundancia natural del 99,99%, es el núcleo más utilizado para aplicaciones de RMN y es el núcleo con el que se comparan todos los demás (Tabla 1). Por ejemplo, los valores de receptividad de 2H, 3H y 13C en relación con el 1H cuando está enriquecido son 9,65 x 10-3, 1,21 y 1,59 x 10-2, respectivamente. Aunque el rango de desplazamiento químico para el 1H es relativamente pequeño (-1 a 12 ppm), puede producir señales muy nítidas y altamente resueltas, dependiendo de las propiedades de la muestra y de la secuencia de pulsos de RMN utilizada.